Hoy en día muchos se lanzan a diseñar sus sitios web, total dicen que WordPress es fácil, así que me la hago yo y me sale baratito.

Entonces se me viene a la mente “Utilísima”, ¿te suena? Era un programa que te enseñaban a hacer de toooooodo, un hágalo usted mismo, un DIY de los ’90.

El problema estaba en que, aunque te enseñaban en unos minutos de tele a hacer cosas re lindas, lo que hoy serían unos minutos en YouTube, si vos las hacías te quedaban espantosas.

El típico “expectativa vs. realidad”. Claro, de 100 que lo intentaban, una persona lo lograba.

Pero, ¿de verdad crees que puedes hacerte la web o pedirle a tu sobrino que es más “ducho” en temas de Internet porque piensas «es un nativo digital»?

No, ni diseñador web, ni community manager, ni copy, ni SEO, para hacer las cosas bien no basta con tener idea, hay que capacitarse y de manera constante.

¿Qué esperas de tu web?

Creo esta es la primer pregunta que debes hacerte.

Una web es una inversión para tu negocio, más en los tiempos que corren donde es necesaria tener presencia online, pero una buena presencia, no simplemente estar.

Si lo tomas como un gasto, vas mal, además claro que te parecerá caro el servicio de diseño web, pero debes tomarlo como una inversión, como cuando alquilas un local físico.

Cuando contratamos a alguien que nos haga la parrilla y quincho en casa, buscamos un buen albañil para que el humo luego no se cuele dentro y vaya por donde debe, ¿verdad? ¿O eliges al más barato corriendo riesgos de tener que rehacer todo?

Si alquilas un local físico lo decoras, pintas, pones buenas cerraduras, rejas.

Bueno, una web será la casa digital de tu negocio, así que deberías pensar de la misma manera.

Me encanta cuando te escriben diciendo “quiero una web sencilla”, y déjame que te diga, una web «sencilla» conlleva casi el mismo trabajo base que cualquier web si la haces bien.

No es solamente lo que verás en la web lo que vale, lo que se presupuesta.

Ahora si lo que quieres es tener solo texto o imágenes en un dominio, lo mejor será que busques los que cobran precios irrisorios, o la hagas tú mismo.

Y ojo con los precios irrisorios, sí, sí, te pueden dar un buen dolor de cabeza, he visto caso en que les cobran muy poco, incluso con dominio y hosting incluidos, pero simplemente serás presas de esos «diseñadores», al final la web no es tuya.

Hasta he visto acciones muy poco éticas como desindexar la web, claro, el cliente no tiene idea, hasta que revisamos y vemos el desastre, 3 años de inversión tirados a la basura por gente poco profesional.

También tema claves de acceso, que no se las dan para acceder a su propia web.

Y sí, me enoja mucho cuando veo estas cosas…

Otra es que utilicen demos de Temas sin que lo sepas. Ten en cuenta que si no conoces sobre diseño web será muy fácil utilizar una plantilla de un Theme y ni te darás cuenta, muchas veces tengo como obsesión mirar webs y descubro páginas clonadas, con punto y coma.

Aunque, si el cliente acuerda utilizar una plantilla porque así el diseño es más barato, todo perfecto, el tema es que esté en conocimiento de ello. Y me consta que muchas veces ni lo saben.

Además, ¿Sabes qué pasa? Te irás dando cuenta que tu negocio digital es cada vez más importante y si comienzas mal, el ajustar luego lo mal hecho te costará casi el doble o incluso más.

Un re diseño siempre saldrá más caro que un diseño desde cero y esto lo veo bastante, últimamente llegan consultas de rediseño, incluso migraciones desde otras plataformas como Wix, que por favor te pido no cometas ese error.

Sí, sí, en algo estamos de acuerdo, es importante empezar, de eso ¡NO TENGO DUDAS!

Una web en WordPress

WordPress es un CMS muy sencillo de gestionar, por lo cual es una ventaja para el cliente que luego quiera auto administrar su sitio, hacer las actualizaciones correspondientes, de Tema o Plugins, incluso del propio WordPress, sin necesidad de un coste mensual como ocurría antes.

WordPress es una la mejor herramienta para crear tu web, claro que esto no lo digo solamente yo, sino muchísimos profesionales y recuerda que más del 30/35% de las webs en Internet están realizadas con este CMS.

Este gestor de contenidos es muy sencillo, pero esto no quiere decir que puedas trabajar en él sin tener conocimientos y sin actualizarte.

Hay infinidad de Temas gratuitos y de pago, pero cada uno tiene su funcionamiento y configuración.

Hoy en día hay tutoriales de WordPress dando vueltas por todos lados, también hay muy buenos cursos que te enseñan a crear tu web, incluso puedes ver tutoriales en mi canal de YouTube.

Y si quieres crear tu web te aconsejo tomar un curso ya que contarás con una guía y soporte.

Lo que sí, evalúa si esa inversión te valdrá la pena, ya que además deberás invertir tiempo, y a veces mejor invertir ese tiempo en mejorar tu negocio.

WordPress es fácil, sí, pero te reitero, hacer una web no es cuestión nada más de un instalar un Tema y cargar fotos y texto.

Primero lo primero, sí, tu Hosting y Dominio

Cuando decides crear tu web necesitarás un Hosting y un dominio donde alojarla.

Y repito, ojo a las ofertas de hosting y dominio incluidos, no dejes que te tomen de «prisionero», lo mejor es tener todo a tu nombre.

Luego hay que hacer la instalación de WordPress y sus ajustes.

También deberás tener el certificado SSL que es para que tu web sea segura y que Google no avise a tus usuarios que están navegando por una web insegura.

Si contratas un buen Hosting seguro el certificado de seguridad te lo dan de manera gratuita.

No busques el Hosting más barato, puede que luego influya en la velocidad de carga de tu web o incluso no tenga un buen soporte para salvarte de percances que puedan acontecer.

El SEO en tu web

Todos los que creamos una web queremos posicionar en buscadores y que nos encuentren, para ello es necesario tener conocimientos sobre SEO.

Si arrancas tu proyecto sin tener idea de palabras claves o estructura de la web, que posiciones será algo que solo podría ocurrir por arte de magia.

Es muy importante que los slug tengan las palabras claves en su estructura, que el texto también lo tenga, que utilices los títulos como corresponde, y eso te ayudará a posicionar.

No todas las páginas de tu web deben estar a la vista, ni estar indexadas.

En esta imagen verás que tengo una página posicionada para Colón, Entre Ríos, sin embargo, no es una página que figure en el menú de mi web, aunque claro sí está indexada.

También te aconsejo crear tu ficha en Google My Business.

Búsqueda en Google Diseno Web en Colon Entre Rios

Si vas a tener un Blog será imprescindible tener conocimientos de SEO y buscar long tails para que te encuentren los usuarios que buscan a partir de esos términos, y claro, conocer el volumen de búsquedas que tienen, saber si tienes un público que buscará tus contenidos.

Y repito, utilizar los títulos H1, H2, H3 para que ese contenido posicione y ayudar a Google a entender de qué hablas.

Hacer SEO no es solamente instalar el Plugin Yoast SEO y buscar que su puntuación quede en verde, muchas veces no es tan exacto, es una simple guía que ayuda.

Incluso algunos lo instalan, ni lo configuran y tampoco rellenan las metadescripciones en páginas ni posts.

También es importante tener en cuenta los enlaces follow, nofollow de los enlaces que coloques en tu web.

Y si hablamos de enlaces también tener en cuenta los entrantes, o sea que otras páginas te enlacen a ti, aunque esto es más sobre estrategias SEO, que pare eso están los especialistas en el tema.

Imágenes para tu web

Espero sepas que las imágenes tienen derechos de autor y que no puedes colocar cualquier imagen en tu sitio web.

Para ello existen bancos de imágenes gratuitos y de pago que podrás utilizar, aunque mi consejo es que utilices imágenes propias y para ello hazlo por favor con un profesional.

Es verdad que puedes complementar con imágenes de bancos, pero muéstrate a ti y a tus empleados en caso que sean una empresa.

Este es uno de los puntos más complejos al realizar una web, que el cliente entienda que no basta con imágenes de buen móvil o buena cámara, sino que deben ser profesionales.

Las imágenes juegan un papel muy importante en el diseño de una web.

Y complementando el apartado SEO esas imágenes no puedes subirlas como están, debes optimizarlas al máximo, ya que pueden afectar en la velocidad de carga del sitio y no queremos que el usuario espere demasiado para visualizar lo que le ofrecemos.

Tampoco se deben subir imágenes con el nombre 14678.jpg ¡por favor te lo pido!

Las imágenes también influyen en el SEO de tu web, hay que subirlas correctamente, completar nombre, colocar su atributo ALT y descripción.

Hay Plugins para todo en WordPress

Es verdad que hay infinidad de Plugins para WordPress y esto es una gran ventaja, ya que sin saber código vas a poder colocar en tu web funcionalidades extra, como por ejemplo Plugins para Reservas online, tan necesario para muchas profesiones o alojamientos turísticos, por ejemplo.

Pero no debes instalar por instalar Plugins, hay cosas que puedes hacer sin ellos y en caso que los instales, debes verificar su fecha de última actualización, revisar los avances, ver los comentarios, dudas o quejas y saberlos configurar.

Debes investigar qué otras opciones hay, por lo tanto, leer y estar actualizado.

El que haya Plugins para casi todo no significa que todos sean fáciles de configurar si no tienes idea, y te lo digo por experiencia, entonces comenzarás en foros y soporte del plugin, grupos de Facebook, de Telegram para buscar soluciones.

Hacer integraciones en WordPress

Si quieres integrar herramientas en WordPress vas a tener que saber cómo hacerlo, muchas nos ofrecen una API, que es un código que debes colocar en tu web para poder enlazar.

Podrás hacerlo por código o con Plugins, si hay para tal fin, pero es verdad que también deberás dedicarte y aprender.

Un típico ejemplo es integrar una herramienta de email marketing, que te ayudará en tu estrategia de captación de leads o clientes potenciales.

Por más que parezca sencillo, dependiendo de qué Tema, herramienta y Plugins utilices será la dificultad.

También no olvidemos que deberás enlazar tu web a Google Analytics y Google Search Console, esto es indispensable para poder hacer luego análisis de las visitas y medir resultados.

Ni hablemos de Plugins de pasarelas de pago o de envíos, si quieres crear un ecommerce.

Otros factores a la hora de diseñar

Debes saber que lo principal hoy en día es que tu web sea responsive, o sea que se visualice bien en todos los dispositivos móviles.

La usabilidad es fundamental, sin una buena experiencia de usuario, es más difícil convertir.

También deberás controlar la velocidad de carga de la web y optimizar lo que sea necesario.

Recuerda que debes tener formularios de contacto que estén bien configurados para que los usuarios que lleguen a tu web te puedan contactar sin inconvenientes.

Hay muchos Temas para WordPress así que puede que te pongas a probar varios, incluso que compres uno que te parezca apropiado y luego no sepas bien cómo configurarlo.

Muchos Themes traen el constructor WP Bakery y a veces es un caos, además escucho muchas quejas de soportes que echan la culpa al hosting y así se tiran la pelota sin solucionar problemas de los usuarios.

Por eso en mi caso, doy a mis clientes la licencia del Tema cuando diseño la web, para que no deban preocuparse por ello. Por supuesto cuento con una licencia de desarrollador para ese fin.

Seguridad en tu web

Además de tener el certificado SSL que protege a tus visitantes, deberás tener algún plugin de seguridad para evitar al máximo posible los hackeos.

En principio elige un excelente hosting, luego instala un Plugin y configúralo, si bien los hackers andan por todos lados, cuantas más medidas se tomen mejor.

Recuerda también utilizar contraseñas muy seguras y diferentes.

Y algo que no quiero dejar de mencionar es la creación de Backups, que si tu hosting es bueno seguramente realice copias diarias, igualmente no está demás hacer por tu cuenta al menos una mensual o cuando vayas a hacer algún cambio significativo.

El otro día sucedió que hubo un problema de seguridad en Divi, como lo hubo en mayo con Elementor y los desarrolladores nos avisan de estas cuestiones.

Por lo tanto, las webs que administro las actualicé enseguida y las que no, envié un mensaje a cada cliente para que lo hagan.

Eso también forma parte de mi servicio, mantenerlos informados si algo sucede, no porque no me abonen el mantenimiento los dejaré sin información importante.

Legalidad en tu web

Si bien esto varía de acuerdo a los países en los cuales trabajes, debes saber que son necesarias las páginas legales como política de privacidad y de cookies, también la aceptación de las mismas, siempre es una buena práctica, vivas donde vivas.

Y si debes cumplir con la RGPD, debes tener la coletilla legal en cada formulario, ya sea de contacto o suscripción, con información específica respecto a la Protección de Datos.

Te recomiendo los Kits Legales de Marina Brocca, son fabulosos y te evitas un dolor de cabeza, solo debes modificar algunos aspectos y lo tienes ¡listo!

Me hacen la web más barata

Muchos potenciales clientes, lo primero que quieren conocer es el costo de una página web en WordPress, diría que es lo único que les importa a algunos, por lo tanto, cuando les pasas precio, mucho prefieren optar por el de menor valor que le han presupuestado.

Entiendo perfectamente que al no conocer sobre el tema puedan basarse en el precio para tomar una decisión, es por este motivo que hoy redacté este post, para dejar un poco más claro qué involucra el realizar el diseño de una web.

En mi caso sé el servicio que ofrezco, que va más allá del diseño en sí, incluso de lo técnico, también va en mi forma de trabajar.

Mi servicio es claro, la web es tuya, cuando terminamos la web, te entrego contraseñas y listo. Puedes seguir trabajando conmigo para su mantenimiento o para próximos ajustes o creación de nuevas páginas, pero la web ¡es tuya!

Y si es por desconocimiento, será muy difícil rebatir el tema precio, porque busca algo barato. Por lo tanto, lo dejo ir, no insisto, no pasa nada. Me gusta la gente comprometida con su proyecto, que busca resultados y que invierte en su negocio online.

Varios clientes siguen conmigo ya sea para mantenimiento, para ajustes necesarios en sus webs o publicidad de pago para llegar a su público objetivo, aunque esto lo hago muy puntualmente.

Una web lleva su proceso de creación, hay que evaluar estructuras, mantener reuniones, claro, dependiendo del proyecto serán más o menos. Y también pensar a futuro.

Capacitación constante

Un profesional debe actualizarse continuamente, hacer cursos para mejorar, asistir a eventos, y todo eso tiene un coste, que será beneficioso para los clientes.

El Marketing Digital es muy amplio y si bien debemos estar actualizados de todo lo que ocurre, por supuesto buscaremos formación en la rama que trabajamos.

¿Y después de la web?

¡Listo! Decidiste contratar al profesional de diseño web, tener una web óptima para tu negocio. Pero, eso no es todo.

Tener una web es el comienzo de tu negocio online, a partir de allí deberás crear una estrategia de Marketing Digital para poder crecer.

El Marketing Digital NO es gratis, quiero que entiendas esto, los que trabajamos todas las áreas, ya sea diseño web, community manager, copy, SEO, no dejamos de aprender y eso es dinero y tiempo que se invierte, por lo tanto se cobra cuando se quieren obtener esos servicios.

Hoy por hoy con toda la crisis del Coronavirus muchos se lanzaron a las Redes Sociales, sin ton ni son. Claro, es mejor que nada, repito, en eso estamos de acuerdo.

Este último tiempo recibo consultas por la creación de la web y toda la estrategia de Marketing Digital. Al pasar presupuesto les resulta caro.

Y hasta algún ha dicho, “pero si es subir a Redes Sociales unas fotos”, bueno, Do It Yourself 😉

Ahora bien… ¿y si creo por mi cuenta la web?

Te respondo con unas preguntas:

¿Te pondrías a fabricar toda tu ropa porque no quieres invertir en comprarla hecha?

¿Harías tu casa, o la instalación eléctrica por más tutoriales que hay en YouTube sobre estos temas?

Poder, ¡puedes, claro! Es más, te he dejado enlaces de artículos para comenzar ya, sino solo coloca en el buscador del Blog lo que necesitas 😉

Además, en Internet hay información sobre lo que quieras, webs, velas, jabones, recetas, uff hay de ¡toooodo!

Sólo deberás evaluar si tienes ese tiempo para invertir o si dejas en manos de un profesional tu web.

¿Y qué costes tiene si la hago yo mismo?

Si te decides a hacer tú mismo la web, el Hosting y Dominio será de aproximadamente unos uSs 60/80.- el primer año, si eliges un buen Hosting, claro.

WordPress lo puedes instalar de manera gratuita y también puedes utilizar los Themes gratuitos de su repositorio, pero por supuesto no tendrás muchas opciones de personalización, así que probablemente debas tener conocimientos de HTML y CSS, mínimamente.

Sino, es muy probable debas invertir en Temas y constructores visuales que te ayuden.

Entonces el coste del Tema puede ir desde lo u$s 49.- hasta más de u$s 300.-

También puedes aprender a utilizar Gutemberg y hacer una web con sus bloques, que no es para nada mala idea.

Y obviamente calcular el tiempo que deberás invertir en formarte para hacerlo bien.

También necesitarás conocimientos básicos para trabajar en los archivos del hosting.

Sinceramente, si piensas a futuro tu negocio online ¿no crees que es mejor contratar a un profesional de diseño web?

Harás una inversión, si, pero podrás enfocarte en lo que realmente sabes hacer y no estar invirtiendo horas y rompiéndote la cabeza en algo que no es lo tuyo.

“Zapatero a sus zapatos”

Conclusión

Con WordPress tendrás una web auto administrable, y si quieres hacerla tú, deberás adquirir los conocimientos necesarios, pero no solo de WordPress, sino también de SEO y manejo del Hosting.

Aquí te dejo unos TIPS.

WordPress en sí puede que sea fácil, para subir fotos y textos, pero tiene toda una trastienda que debes conocer para hacer un buen sitio web.

Si quieres, ya sabes, te espero.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
Diseno Web - disenemos juntos

Suscríbete y llévate este Ebook para reflexionar sobre los posibles errores que estás cometiendo con tu negocio

Como Consultora de empresas, emprendedores y profesionales que apuestar a crecer con su Marca Personal en Internet, sé que cometes alguno de estos errores y me encantaría que reflexiones sobre ello para poder hacer frente, tomar una decisión y acción para que puedas mejorar y disfrutar de lo que te apasiona hacer. 

Políticas Privacidad

¡Gracias por suscribirte! Estamos en contacto ;)

Pin It on Pinterest