El Plugin Yoast SEO es un plugin muy conocido y nos ayuda a ajustar el SEO on page de nuestra web.
Tiene muchísimas instalaciones y se actualiza de manera constante, igual, siempre que vayas a instalar cualquier plugin recuerda verificar este dato.
Está traducido al español y cuenta con excelentes valoraciones de sus usuarios.
Por cierto, si quieres comenzar con SEO, te recomiendo esta Guía.
Pero veamos ahora cómo instalar y configurar este Plugin, Yoast SEO, en nuestra web.
Instalando Yoast SEO
Como Yoast Seo es freemium, la versión gratuita, que es la que hoy veremos, está en el repositorio de WordPress, así que nos iremos a > Plugins > Añadir Plugin y buscaremos Yoast SEO.
Le damos a > Instalar y luego > Activar
Veremos que en la barra lateral de nuestro escritorio tendremos una nueva opción, que dice SEO y varias opciones de configuración.
Bien, ahora comenzaremos con la configuración del Plugin.
Configuración de Yoast SEO
General
Escritorio
En principio en la pestaña Escritorio nos aparecerán avisos, como ves en la imagen de arriba, si ya tienes instalado un plugin de mantenimiento o bien has colocado disuade los motores de búsqueda te avisará de ello y lo marcará como un problema.
Pero no te preocupes por esto, vayamos a la pestaña características.
Características
Puede que por defecto te aparezca todo como activo, pero iremos viendo cuando dejar activo y cuando no.
El Análisis SEO debes dejarlo activo, esto permitirá tener tu Caja de Yoast y análisis SEO en cada uno de los contenidos que vayas creando y lo que determines en cada contenido pisará esa configuración general que hayas realizado.
Si desactivamos la casilla de análisis SEO, nos desaparecerá un apartado que es importante como la Frase clave objetivo y el análisis SEO.
Lo mismo pasa con el análisis de legibilidad y contenido esencial déjalo activo.
El Contador de enlaces puedes activarlo o no, simplemente te anunciará que cantidad de enlaces has colocado en tu entrada.
Mapa del sitio XML déjalo activo, es el que va a generar nuestro sitemap que es lo que Google rastreará e indexará, así que sin dudas déjalo activo.
Integración con Ryte te recomiendo desactivarlo, puede relentizar la zona administrativa y sirve para chequear diariamente para saber si tu web se está indexando, pero puedes hacer un site:tudominio.com y saberlo.
En Menú de la barra de administración lo que quiere decir es si te aparecerá o no en la barra superior del Escritorio de WordPress, lo cual muchas veces no tiene sentido ya que lo tienes en la barra lateral en el apartado SEO.
Seguridad puedes dejarlo activo si tienes otros autores que escriben en tu blog y no quieres que toquen el apartado de SEO, si eres tú solo el que escribe puedes ponerlo inactivo.
Webmaster Tools
Terminando las pestañas de General, tenemos Webmaster tools, que es para verificar la propiedad en Search Console.
En este post te expliqué cómo realizar la configuración con Google Search Console, así que no ahondaré mucho aquí sobre ello.
Apariencia en el Buscador
Configurar bien este apartado es fundamental y lo mejor es hacerlo desde el comienzo, ya que si indexas algo y luego lo desindexas deberás tener la precaución de hacer redirecciones.
General
Continuando con las configuraciones, nos vamos a > SEO > Apariencia en el buscador.
Aquí estableceremos con qué símbolo utilizaremos para aparecer en el buscador, lo que yo te recomiendo es que dejes el guión medio (-) que viene por defecto.
También indicaremos en esta sección cómo se estructurará el Título SEO.
En Knowledge Graph y Schema.org selecciona si es una organización deberás colocar el nombre y logo de la misma y si eres una persona indicar el nombre del usuario.
Tipos de contenidos
Dependiendo de los contenidos que tengas es que aparecerán diferentes opciones.
Por ejemplo, en este caso solo me aparecen Entradas y Páginas, pero también puedes tener Proyectos y Productos si tienes instalado Woocommerce.
Lo que hagamos aquí es lo que aparecerá en los contenidos del sitio.
Las Entradas por supuesto que sí queremos mostrarlas en los resultados de búsqueda, sin embargo, puede que las fechas no te interese que se muestre, así que lo ocultas.
Y la Caja de Yoast SEO por supuesto que quieres que se muestre en cada entrada para hacer las especificaciones particulares de cada una.
Y en SEO title predefines cómo se verá, en general dejo solo el título, aunque luego en cada post lo podrás modificar y optimizar para SEO.
Lo que sí en la metadescripción de este apartado no coloques nada, recuerda que esto es una configuración general, ya luego en cada entrada pondrás lo que corresponda de acuerdo al contenido.
Las Páginas también dejaremos que se indexen, que se muestren en los resultados de búsqueda, aunque habrá algunas, como las páginas legales, que no, pero lo haremos desde las configuraciones propias de esa página.
Y en SEO Title, lo mismo que en las entradas podremos seleccionar cómo mostrarse a nivel general, aunque luego lo modifiques.
Si tienes productos, dependerá de la cantidad que tengas, si tienes muchos, la opción puede ser indexar las categorías, no los productos individualmente.
Entonces en el apartado de Productos le pondremos no mostrar en los resultados de búsquedas y luego ya a nivel individual puedes seleccionar que alguno sí se indexe en la caja de Yoast de cada producto.
Medios
En Medios gestionamos lo que hay en nuestra Biblioteca de medios. Cada contenido tiene su página.
¿Quieres indexar ese contenido o bien que cuando se muestre ese contenido te lleve al post dónde está ese contenido?
Si lo indexo como contenido de otro contenido me llevará a la entrada y es lo mejor, ya que de nada nos sirve que lleguen a la imagen, lo que queremos es que lean nuestra entrada.
Así que deja en sí, redirigir URL de adjuntos.
Taxonomías
Aquí tendremos las categorías y las etiquetas y deberemos definir si se indexan o no.
Entonces como vimos en productos, dependerá de cómo quieras indexar.
Si indexas la página del Blog, no deberías indexar las categorías, tenemos que tener cuidado con el contenido duplicado, así que debes cuidar el índice que le das a Google.
Cuando tengas las suficientes entradas en las diferentes categorías te va a resultar mejor indexar por categorías.
Las etiquetas tampoco las deberías indexar.
Los formatos los mantendremos activos, pero no los indexaremos, así que colocaremos no mostrar en los resultados de búsquedas.
Si tuvieras productos aquí también aparecerán las categorías y etiquetas de producto y ya definirás si indexas categorías o productos si tuvieras pocos.
Y clases de envío tampoco dejarías que se muestren en los resultados de búsquedas.
Finalmente te pregunta si quieres mantener el prefijo de las categorías, ¿qué sería esto? Bueno sería mantener una estructura de URL tipo tudominio.com/catagoria/remeras
Si tienes un ecommerce mi consejo es que lo dejes.
Recuerda que todos estos ajustes debes hacerlos antes de publicar la web y desmarcar disuade los motores de búsqueda ya que, si haces algún cambio luego, deberás hacer redirecciones.
Archivos
Aquí tenemos por ejemplo las páginas de autor, que nos aparecerán todos los contenidos que hayan escrito esos autores invitados.
Pero no queremos que eso se indexe para no generar contenido duplicado, así que lo dejaremos como te muestro en la imagen.
En el apartado por fecha para igual.
Y Páginas especiales se refiere a lo que aparecerá ante las búsquedas que hacen los usuarios en nuestra web y a la página de error 404.
Migas de Pan
Las Migas de Pan son los rastros que me han llevado a la página actual.
Si tienes una web con mucho contenido o muchos productos quizás sea una buena opción tenerlas activas.
Ejemplo:
Inicio- Productos – Telefonía – Teléfonos celulares – Samsung
RSS
Este apartado es para quienes siguen contenidos por RSS, como es el caso de los que utilizan Feedly.
La leyenda puedes ponerla antes del contenido o después del contenido y cuentas con unas variables para modificar si lo prefieres.
Aquí te dejo un ejemplo de cómo aparece mi contenido en Feedly.
Social
Aquí vamos a configurar todo con respecto a las Redes Sociales. Como verás en la imagen debajo, te propone directamente ir al link del propietario y rellenar los campos con tus RRSS.
Entonces en usuario pondrás los enlaces de tus Redes Sociales.
Es importante que al rellenar tus medios sociales lo hagas con aquellas cuentas que estés utilizando a nivel profesional, todo lo que agregues quedará en el código y Google lo relacionará.
Déjalo activo para que funcione cuando compartes contenido y se genere una tarjeta con la imagen destacada de tu post.
El ID puedes llenarlo si tienes una fan page con una API Key que conecte, sinceramente yo no lo tengo hecho.
También podrás subir una imagen que se utilice por defecto en caso de no tener imagen el post, lo cual es muy poco probable, te recomiendo tener en cada entrada una imagen destacada.
Ojo, también vale para páginas en las que no definas la imagen.
Lo mismo, déjalo activo para que esta red social tome tu contenido e indícale si quieres un resumen con imagen grande, que hará que tu imagen sea al estilo Twitter cards.
Acá puedes verificar el sitio con esta red social, pinchando en el enlace para tal fin y pegando el código que te da Pinterest los tendrás integrados.
¿Cómo solucionar si no se ve la imagen en Twitter o en Facebook?
Para ello existen páginas en las cuales colocas la URL y le das a validar para que vuelva a tomar la imagen.
Recuerda que para ello es probable que tengas que tener destildada la opción de disuade los motores de búsqueda 😉
Herramientas
Como vemos tenemos 4 opciones y dando click en cada una podremos realizar diferentes acciones.
Importar y exportar
En esta sección de Yoast tendremos la opción de importar y exportar, que nos permite exportar nuestra configuración del pluguin e importarlo en otra web.
Editor de archivos
En el Editor de archivos, es un apartado dentro de la sección Herramientas, muy importante.
Si el archivo robots.txt no lo tienes, dale a crear, es un archivo que le permite o no el paso a los bots a los buscadores.
Al crearlo probablemente te aparezca:
User-agent: *
Disallow: /
Esto quiere decir que todos los bots pueden entrar y el disaloww niega el paso a determinadas áreas.
Como está en principio la web con la opción de disuade los motores de búsqueda es lógico que aún no tengan permiso de entrar.
Pero lo lógico es que una vez la indexes esto quede de otra manera:
User-agent: *
Disallow: /wp-admin
Allow: /wp-admin/admin-ajax.php
Sitemap: https://tudominio.com/sitemap_index.xml
Disallow: /gracias-por-suscribirte
Disallow: /políticas-de-privacidad
Disallow: /políticas-de-cookies
Disallow: /aviso-legal
Disalow: /wp-login
Disalow: /wp-admin
Disalow: /author
Incluso puede ser también la página de contacto, áreas privadas o las que consideres que no deben entrarse a rastrear.
Todo esto recuerda, una vez que permitas el ingreso a los motores de búsquedas.
En la sección de archivo .htacces aquí podrás también hacer redirecciones, en caso que cambies alguna URL de tu web.
Simplemente pones:
Redirect 301 /nombre-entrada-antigua/ https://tudominio.com/cambio-de-url/
Cuando ese contenido ya esté desindexado, podremos borrar esta redirección.
Editor masivo
Este editor nos permite hacer ediciones sin necesidad de entrar en cada post por ejemplo de los títulos SEO, que no es el título del post sino del de la caja de Yoast SEO.
También puedes hacerlo con la metadescripción.
Contador de enlaces
Simplemente das click en “Cuenta los enlaces de los textos” y comienza a contar los enlaces internos.
Aplicando Yoast SEO en las Entradas o Páginas
Apartado SEO
Ya hemos configurado el plugin pero ahora tendremos en cada página o entrada una caja de Yoast SEO para poder personalizar ese contenido.
Cuando escribimos el contenido con Yoast vamos a optimizar el aspecto SEO del mismo.
Tendremos al comienzo para poner la frase clave objetivo que será, luego de tener el estudio de palabras claves realizado, por ejemplo, “configurando yoast seo”
Si nos vamos a la pestaña Análisis SEO ya podremos ver las sugerencias de los cambios a realizar.
Por empezar nos dice que cambiemos el slug, ya que no contiene la palabra clave, por lo tanto, podremos modificar este parámetro e incluirla, no por ello modificando el título del post.
Una vez cambiamos el slug, ya veremos que nos figura en verde la “frase clave en el slug”
Si miras la primer imagen del análisis aparecía en naranja, ahora ya está en verde, o sea que es óptima.
Luego en naranja tenemos que el ancho del título SEO es muy corto, así que en ese mismo snippet podremos colocar un título SEO mejorado.
Probamos con “Aprende a configurar Yoast SEO paso a paso con este tutorial”
Y ya no tenemos en naranja esa instrucción, sino que ya está en verde también.
Ya nos queda menos pero aún ¡nos faltan revisiones!
Igualmente, no te obsesiones con tener todo en verde, optimiza lo que más puedas 😉
Ahora en el contenido agregaremos la palabra clave para quitar el rojo que tenemos en densidad de la palabra clave.
Luego de agregada la metadescripción ya nos quedan menos apartados a completar, por ejemplo, insertar alguna imagen y por favor no olvides hacer la optimización correspondiente y colocar el Texto alternativo.
¡Ya está listo!
Ojo, para ello tuve que poner como título la palabra Yoast SEO al comienzo y como no escribo solo para Google lo ha vuelto al título que me parecía más acorde, por lo tanto en la realidad me ha quedado eso en naranja, pero ya igualmente marca en verde 😉
Así que solo debemos ir configurando todas las sugerencias y llegamos a tener todo optimizado.
Contenido Esencial lo puedes activar cuando tienes un contenido muy bien posicionado, que es extenso, que te trae más tráfico.
En Avanzado es donde determinaremos si esa página queremos que sea indexada o no y si queremos que los motores de búsqueda sigan ese enlace.
Las entradas generalmente queremos que se indexen todas, sin embargo, en las páginas podemos determinar que las legales no.
Por ejemplo, la de contacto no queremos que se indexe, pero sí que los motores de búsqueda sigan ese enlace, recuerda que en esa página tenemos todos los enlaces a las demás secciones de nuestra web en el menú.
En URL canonical determinaremos cual es la URL principal de un contenido, el original.
Legibilidad
Esto te da consejos para que el usuario entienda mejor tu contenido.
En este caso me aconseja colocar diferentes palabras de transición, pero no por ello debemos forzar el contenido para darle el gusto a Yoast, así que para mí así está ok.
Apartado Social
Finalmente, en el apartado social de Yoast SEO, podremos poner el título que queremos que aparezcan en Twitter o en Facebook, incluso también podemos programar otra imagen.
Video Tutorial
Conclusión
Configurar Yoast SEO es parte fundamental del SEO on page de tu web.
Y como has visto no es complicado, solamente debes tener muy claro qué quieres indexar y qué no 😉
Si quieres saber más sobre Search Console y SEO te recomiendo este contenido donde podrás aprender más de SEO
¡Vamos! ¡Manos a la obra!
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.
Muchas gracias por tu artículo, me ha ayudado mucho para empezar con este plugin.
Hola Israel, qué bueno saberlo! Gracias por pasarte a comentar! Saludos!
¡Hola Bicha!
Me paso a saludarte por tu casita virtual que aún no lo había hecho y hay costumbres que no se deben deperder.
La verdad que yo sin Yoast SEO no podría vivir, me guía perfectamente para llegara tener un SEO decente tirando a bastante bueno jeje
Gracias por el tutorial, está genial…me lo guardo porque hay cosas que tengo quemirar!
Besos y feliz finde!
Hola Andre!! Un placer tenerte por aquí 😉 Yoast como dices nos ayuda mucho y hay que aprovecharlo!! Besos!!