Vamos a ver hoy la importancia de crear un Tema Hijo para tu proyecto en WordPress.

El post de hoy es corto, y espero que sea claro 😉

Cuando creamos un sitio web en WordPress es muy probable que comencemos a realizar modificaciones para personalizarlo, por este motivo es una buena idea crear un Tema Hijo.

Los Temas se van actualizando de manera constante y todo lo que modifiquemos se perderá al realizar la actualización.

Sin embargo si creamos un Tema hijo, esto no sucederá.

 

Qué es un Child Theme

Un Child Theme o Tema Hijo es un tema que hereda las características del Tema que hayamos elegido, al cual llamaremos Tema Padre.

Este Tema Hijo está compuesto por una carpeta con el nombre del tema aclarando que es el hijo y un archivo style.css

Si nuestro Tema fuera Divi  esta nueva carpeta la llamaremos, por ejemplo, Divi-Child.

 

Por qué utilizar un Tema Hijo

En el Tema Hijo podremos hacer las modificaciones sin temor a perderlas al actualizar.

WordPress priorizar al Tema Hijo y el contenido del Tema Padre completará lo que falta en él, por lo cual no se modificará con las futuras actualizaciones del Tema Padre.

Digamos que tenerlo te ahorra el estar pendiente de las modificaciones que hayas realizado.

En mi caso no utilizo Chile Theme pero tomo mis resguardos a la hora de actualizar la Plantilla.

 

Crear un Tema Hijo 

Tenemos dos formas de crear un tema hijo, una es accediendo a nuestro Fichero de archivos del Cpanel desde nuestra carpeta wp-content/theme y otra mediante Plugins.

[vc_video link=’https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=XA_AL4f9ww0′]

 

Puedes ver este post de Fernando Tellado si te interesa hacerlo del primer modo.

Ahora  veremos cómo hacerlo mediante el Plugin  Child Theme Configurator

Child Theme Configurator

 

Por favor cuando leas este post revisa las actualizaciones si están acordes a la fecha 😉

Recuerda que antes de hacer cualquier cambio o actualización en WordPress es aconsejable realizar una copia de seguridad.

Y para ello te recomiendo este Plugin.

 

Activar tema hijo

Una vez que hemos creado el Tema Hijo, debemos activarlo.

A partir de allí todos los cambios, como ya te comenté estarán resguardados antes las actualizaciones.

Al lado quedará el Tema Padre, que será el que actualices o bien se actualice automáticamente dependiendo de tus configuraciones.

Tema Hijo activar

 

Tutorial Crear Tema Hijo con Plugin

 

Cuando estás instalando el Child Theme, hay un apartado que en el video pasé por alto y te lo menciono aquí.

Vas a encontrarte con un área que dice Show/Hide Child Theme Attributes y puedes entrar para poner tu nombre, tu sitio y demás datos que consideres.

Child Theme Attributes

 

Child Theme Attributes completar

 

Conclusión

Como hemos visto no es difícil crear un Tema Hijo y es quien tendrá todos los estilos que quieras modificar de tu Tema Padre.

Si no tienes tema hijo te pasará como a mí que debemos tomar precauciones a la hora de actualizar la Plantilla.

Así que antes de ponerte a trabajar en tu web investiga si te conviene tener un Child Theme.

Te invito a Actualizar tu Tema! Si quieres iniciar desde instalar WordPress puedes hacerlo aquí.

Gracias por pasarte, que tengas hermoso día!!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 18 Promedio: 1.9)
Diseno Web - disenemos juntos

Suscríbete y llévate este Ebook para reflexionar sobre los posibles errores que estás cometiendo con tu negocio

Como Consultora de empresas, emprendedores y profesionales que apuestar a crecer con su Marca Personal en Internet, sé que cometes alguno de estos errores y me encantaría que reflexiones sobre ello para poder hacer frente, tomar una decisión y acción para que puedas mejorar y disfrutar de lo que te apasiona hacer. 

Políticas Privacidad

¡Gracias por suscribirte! Estamos en contacto ;)

Pin It on Pinterest