Ya muchos saben que me encanta trabajar con Divi, hoy les contaré los motivos y veremos cómo hacer su instalación paso a paso en nuestro WordPress.
Existen infinidad de Temas para trabajar con WordPress, puedes pasarte horas buscando alternativas y Divi es para mí la mejor opción para lograr ese diseño que deseas para tu sitio web.
¿Qué es Divi?
Divi es un theme de Elegant Themes para WordPress, que es súper flexible y te permite diseñar casi todo lo que te propongas, por no decir ¡todo!
Además, trae por defecto plantillas prediseñadas que puedes utilizar si no te das mucha maña con el diseño.
Aunque claro que son diseños bastante utilizados por los usuarios de Divi, por lo cual te recomiendo mejorar esas opciones, ¿cómo? Pues aquí puedes ver las plantillas divi, también prediseñadas y fáciles de configurar de los chicos de Destaca Imagen, échales un vistazo, te las recomiendo 😉
A pesar de ello, siempre que crees una web deberás tener en cuenta factores como la optimización de las imágenes, de eso no te salvas con ningún Tema que elijas, es fundamental para la velocidad de carga de tu sitio.
Divi viene con su Divi Builder que es el constructor para crear cada fila, sección, módulos y es muy intuitivo y fácil de gestionar, por eso es la opción que elijo para mis clientes ya que si ellos quieren gestionar sus webs podrán hacerlo perfectamente.
¿Cómo instalamos Divi?
Instalamos Divi como instalamos cualquier tema para wordpress, nos vamos a ir en nuestro escritorio a Apariencia >Temas > Añadir nuevo > Subir Tema
Si por algún motivo no puedes subir el tema desde el escritorio vas a tener que acceder a tu hosting y cargarlo manualmente.
Para ello nos vamos a CPanel > Administrador de Archivos > public.html > wp-content > themes y ahí subimos el archivo comprimido del Tema Divi en este caso.
(Si tienen varios dominios van a tener que seleccionar antes de wp-content la carpeta que corresponde a esa web)
Descomprimen el archivo y luego ese .zip ya pueden eliminarlo.
Volvemos al escritorio de WordPress, refrescamos y ya debería aparecer el tema, el cual activaremos.
Una vez que lo instalamos, mi recomendación es crear un Tema hijo de Divi como te muestro en ese post, igual acá te dejo el video.
Ya teniendo todo activado podremos comenzar a trabajar con nuestro nuevo Tema.
¿Qué vemos en el panel de nuestro escritorio en la pestaña Divi?
Veremos que en el escritorio tenemos una nueva pestaña que dice Divi, vamos a ella y nos encontraremos con:
*Opciones del Tema
*Generador de temas
*Personalizador de Temas
*Editor de Rol
*Biblioteca de Divi
*Support Center

Recorrido por las opciones de Divi
Opciones del Tema
Tenemos varias pestañas en esta sección, veamos los ajustes más relevantes.
En General podremos colocar nuestro logo, estipular los colores de nuestra marca y que utilizaremos en el diseño, determinar el menú fijo, también si la barra lateral va a la derecha o izquierda y si instalamos WooCommerces también tenemos opciones.
También determinar que RRSS quieres incluir, aquí echo en falta más opciones, pero lo solucionas con código o algún plugin.

Debajo de estas y más opciones de la pestaña General tienes un apartado para colocar el código CSS que necesites implementar en la web.

Siempre que hagas cambio no olvides guardarlos.

Si quieres saber más sobre los ajustes generales de Divi puedes ver este post de Max.
En Navegación tendrás ajustes relacionados a las Páginas, Categorías y Ajustes generales.
En Constructor podrás seleccionar donde habilitas el Divi Builder, pudiendo por ejemplo desactivas las Entradas, que siempre aconsejo escribir en la opción por defecto de WordPress.
Luego tenemos Diseño con 3 apartados también que configurarás según tus preferencias.
En Anuncios podrás colocar todo lo referente a publicidad y AdSense, por el momento no lo he utilizado pero es una excelente opción que nos da Divi.
El apartado SEO no lo utilizo ya que prefiero instalar Yoast SEO, y también te lo recomiendo.
La pestaña Integración es donde tendrás la opción de colocar los códigos, por ejemplo el de Analytics, sin necesidad de ir a tu CPanel y modificar archivos que pueden ser delicados.
Y en Actualizaciones solamente debes colocar tu nombre de usuario y licencia para poder actualizar el Tema.
Generador de Temas es una de las últimas actualizaciones que ha realizado Divi y allí podemos generar plantillas a utilizar en nuestra web.
Las opciones para realizar son muchísimas pudiendo especificar donde las usaremos o excluiremos, por ejemplo, podemos crear una cabecera para las entradas del Blog o una plantilla para la página de error 404 entre otras.

Y podemos así ir creando las que consideremos.
Si nos vamos al Personalizador de Temas nos lleva a la parte frontal de la web para hacer desde allí algunos ajustes y visualizar en tiempo real los cambios.

En Editor de Roles podemos definir qué funciones puede cumplir cada rol, por defecto vienen todos activados, así que no olvides configurarlos en caso que crees o asignes esos roles.
La Biblioteca de Divi ¡es fantástica! En este apartado vas a encontrar todo lo que guardes, ya sean plantillas completas, secciones, módulos.
Es sumamente útil, puedes guardar, por ejemplo, un botón con los estilos ya definidos y reutilizarlo cada vez que quieras agregar otro.
Además puedes llevarte ese contenido a otra web 😉
Y Support Center te da la posibilidad de verificar el estado del sistema, de habilitar el modo acceso remoto con los técnicos de Divi y habilitar el Safe mode, que te servirá en caso de tener algún problema con algún plugins.
Como puedes ver estas son las opciones del Tema y esto recién empieza, cuando empiezas a hacer tu web no te queda más que enamorarte de Divi.
Beneficios de utilizar el Theme Divi
Tiene el constructor de diseño incorporado, si bien al comprar Divi puedes descargarte Divi Builder, debes saber que al instalar el Tema ya lo tienes activo.
Al añadir una nueva página tendrás la opción de elegir utilizar el Constructor de Divi.

Hay muchas plantillas prediseñadas para utilizar, con una gran variedad de temáticas y colores, que por supuesto podrás ir modificando de acuerdo a tu marca.
Al momento cuenta con 140 opciones y 1036 platillas. Puedes buscar por categoría la que mejor te convenga.

No suelo utilizar esas plantillas pero si vas a hacer tu propia web probablemente te sean de mucha ayuda.
Y si vas a pestañas existentes puedes partir de alguna que ya hayas realizado, evitándote rehacer una página desde cero.
Puedes ir viendo en directo los cambios, Divi tiene la opción de construir tu web en tiempo real, para ello debes seleccionar “Construir en la parte delantera”.

Es responsive y tienes opción de ir acomodando cada contenido de acuerdo al dispositivo, lo cual también podrás ir viendo en tiempo real los cambios.

En los ajustes de cada módulo podrás cambiar ajustes para las versiones responsive.

Te permite guardar módulos, filas, secciones o toda la página para reutilizar o incluso exportarlos a otra web.

Es compatible con WooCommerce y además puedes personalizarlo a gusto con sus módulos específicos con contenido dinámico.

Puedes modificar fácilmente el CSS en un apartado para tal fin y también colocar los códigos, como el de Analytics, sin necesidad de entrar a editar código, que ya te comenté más arriba.
Tiene plugins propios que te serán muy útiles, además de Divi Builder tiene Bloom y Monarch.
Monarch nos sirve para generar los botones de compartir en RRSS y Bloom para la captación de suscriptores.


Encontrarás opciones de plugins y plantillas en muchos sitios si necesitas ampliar aún más las funcionalidades y diseños.
Tienes un área de soporte para verificar que todos los parámetros estén bien, además, cuenta con Safe Mode, que si lo activas puedes revisar tu web sin que los usuarios noten nada.
Soporte técnico, debo decir que a veces tardan un poco en responder, pero lo hacen, incluso te revisan la web en caso de ser necesario.
Divi es muy fácil de aprender a utilizar y las ventajas son muchas, puedes hacer la web que soñaste.
Se actualiza de manera constante y esto es excelente, siempre buscando mejorar en los aspecto técnicos y visuales.
Tiene una gran comunidad que la respalda y hay muchos grupos para evacuar dudas que pudieran acontecer.
Eso sí, en toda web debes tener en cuenta que las imágenes son fundamentales, muchos clientes esto no lo entienden y eso a veces me saca de quicio.

Por eso si estás por hacer tu web o solicitarla a un diseñador ten en cuenta esto.
¿Dónde comprar Divi?
Si te parece que es tu opción acá te dejo un enlace (afiliado) donde puedes comprar este Theme para WordPress.
Hace bastante que trabajo con Divi y estoy encantada por todas las opciones que ofrece a sus usuarios.
Puedes comprar la licencia anual si no estás seguro de quererla por siempre, aunque si me pides recomendación compra la lifetime, no te vas a arrepentir.
Conclusión
Divi, como todo Tema para WordPress deberás aprender a utilizar cada una de sus opciones que tiene y son muchísimas, hasta yo a veces me peleo con alguna para obtener el resultado que quiero, pero sin dudas te será una buena elección si quieres crear tu propio sitio.
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.