Qué necesito para crear mi sitio web es una de las primeras preguntas cuando alguien me llama y consulta por un diseño, así que me pareció oportuno plasmarlo en un artículo.

Muchas veces quien te contacta por un diseño web, no está empapado de lo que en sí mismo significa y lo que ello implica, entonces uno intenta ser lo más claro posible.

Algo fundamental que ese cliente debe tener, es confianza en quien realizará la web, ya que no podrá muchas veces o mejor dicho no querrá conocer detalles que en realidad no le interesa conocer.

Lo mejor, como siempre digo es, “zapatero a tus zapatos

Este post es para que tengas una idea de lo que necesitarás a la hora de crear tu web, claro que cada proyecto es diferente pero veremos cuestiones básicas.

Términos a conocer hablando en criollo

Dominio: El nombre de tu sitio, por ejemplo el mío es mariavaleriafreelance

Extensión dominio: .com, .com.ar, .es, .com.uy, .br, .org, .edu, etc…

Hosting: lugar donde se aloja tu sitio web

Aquí hago un paréntesis, por favor ten en cuenta que el hosting será muy importante, son los cimientos de tu casa y por este motivo no escatimes el valor, el soporte es muy importante, más si vas a autoadministrar el sitio.

Recuerda: “Lo barato, sale caro”

WordPress: es un CMS, un gestor de contenidos

WordPress.com: sitio alojado en WordPress, es gratuito pero es limitado

WordPress.org: indudablemente la mejor opción para poder tener un sitio personalizado

Sliders: imágenes que pasan a modo de diapositiva, no las recomiendo en general

Pop-up: Caja para suscribirse que salta cuando ingresas y buscar captar suscriptores, tampoco las recomiendo, pero es una opción que está muy bien conozcas

Optimización: mejorar el sitio web en cuanto a su velocidad de carga

Posicionamiento: Aparecer en la primera página de Google es lo que todos queremos y para ello hay que trabajar el SEO

SEO: Search Engine Optimization, optimizar tu web para los motores de búsquedas mediante palabras claves

Palabras claves: son las palabras o frases con las que las personas realizan búsquedas en Internet

Suscriptores: personas que te dejan su email para que les envíes información

SSL: Certificado de seguridad para tu sitio web

RGPD: Reglamento General de Protección de Datos

Entrevista por Diseño Web

En una primera entrevista lo ideal es que tú, cliente, cuentes tu proyecto y qué quieres lograr con él, cuáles son sus objetivos, saber qué es lo que ofreces, cómo, todo ayudará a comprender la idea que tienes en mente, ya que conocer mejor tus ideas ayudará a que se te aconseje mejor.

Está muy bien que quieras hacer preguntas sobre cómo será el diseño y algunas cuestiones técnicas pero no pretendas una masterclass, te aseguro que llevo más de una tarde en esto 😉

Para lo que tiene que servirte esa entrevista es para conocerte con el diseñador y decidir si confiar en esa persona.

Hosting y Dominio

Para crear tu Web debes saber que necesitas tener un Hosting y Dominio.

Dependiendo el proyecto ese dominio podrá tener tu nombre propio o el de tu Marca, incluso puede tener palabras claves de tu proyecto.

Aquí te recomiendo los hostings que considero mejores, porque conozco el servicio y sé la calidad que tienen en cuanto a la atención a usuarios.

Si crees que quieres un hosting «barato», tal vez no debas trabajar conmigo.

Crear tu web con WordPress

Lo siguiente es saber qué es WordPress y por qué es la mejor opción para tu sitio web.

Te digo que si no estás interesado en el tema específicamente, será bueno, como ya dije, confiar.

Por más que WordPress es un CMS sencillo, debes estar al tanto de los cambios y actualizaciones, ya que forman parte de la seguridad de tu web.

Y si crees que es sencillo y te lanzas, ten en cuenta que si luego vienes por un rediseño probablemente el valor sea mayor.

Piénsalo, no es lo mismo crear desde cero que arreglar desbarajustes 😉

Qué Tema elijo para mi sitio Web?

Los temas para WordPress son muchísimos!

Puedes buscar tú mismo algún tema que te guste y se adapte a lo que necesita tu proyecto o negocio.

Pero insisto en que te dejes aconsejar por quien diseñará la web, ya que sabrá dónde y cómo buscar, además que en general cuenta con un excelente grupo de profesionales aliados.

Suelo preferir Divi o Elementor.

Seguridad

Y aquí está la seguridad de tu sitio y la de quienes naveguen por él.

Existen Plugins que serán necesario instalar para evitar al máximo cualquier vulnerabilidad y hackeos.

Debes saber que hoy es imprescindible contar un certificado SSL y los Hostings con los que trabajo te lo dan de manera gratuita.

También hay que instalar algunos Plugins para dar seguridad al sitio y no olvidemos el tema del RGPD, el Reglamento de Protección de datos que es Seguridad para tus usuarios. Te recomiendo el Kit de Marina para ello 😉

Plugins

Que sepas que los Plugins son funcionalidades que anexamos a nuestra web para que cumpla con funciones que por defecto no trae WordPress y que se ajustan a las necesidades que tengas.

Por ejemplo un hotel probablemente necesite un sistema de check in que no necesita una web corporativa o de Marca Personal.

O un plugin como Woocommerce para crear una Tienda Online.

HTML y CSS

Muchas veces habrá que insertar códigos HTML y CSS, otro motivo para contar con alguien que ya tenga conocimientos al respecto.

Si bien WordPress en general es para crear sin saber HTML y CSS, siempre aparece algo que debes ajustar.

SEO

El SEO como te mencioné es el posicionamiento orgánico de tu sitio y para que puedas ir posicionando será necesario tener conocimientos al respecto, buscar las palabras claves adecuadas.

También será importante trabajar el SEO Local si tienes un negocio físico y quieres atraer personas en un radio determinado.

Y claro trabajar con Google My Business e incluso campañas de Google Ads.

Integraciones en tu sitio web

Cuando el proyecto se crea es necesario tener en cuenta que hay que enlazarlo a Google Analytics, claro si vas a hacer uso de esta herramienta, aunque en lo personal recomiendo hacerlo más allá del uso que puedas darle.

Search Console será fundamental para conocer el estado de indexación de las páginas del sitio.

También una cuenta en Google Ads para utilizar el Planificador de Palabras Claves, muy útiles a la hora de crear tus post ya que es una de las herramientas que te dará idea de los títulos y subtítulos a utilizar de acuerdo a las búsquedas, y de manera gratuita.

Otras cuestiones importantes en el diseño web

Objetivos

Importantísimo! Saber qué buscas conseguir con la web, puede ser que sólo quieras una página donde exista información y datos de contacto, puedes querer brindar servicios online, monetizar tu sitio, un e-commerce, etc.

Sea lo que sea, la web debe inspirar confianza y credibilidad.

Imágenes

Insisto siempre en lo bueno que es mostrar quienes están detrás, ya sea una Marca Personal o una empresa.

Para que tu web de buenos resultados deberás invertir en buenas fotografías.

También, si eres una empresa, necesitarás probablemente de algunos espacios físicos, como el frente, sala de reuniones, recepción, el personal de la empresa… puedes utilizar si lo prefieres de bancos de imágenes, ya sean gratuitas o de pago, pero mi consejo es que sean propias.

No tomes imágenes de Google, recuerda que las fotografías tienen derechos de autor y no puedes tomar cualquiera por más que te guste.

Logo

Seas una empresa o persona, ten un logo que te identifique 😉

Será ideal contar con un manual de Marca pero si no lo tienes podremos trabajar en base a tu logo y colores corporativos.

Textos

También deberás contar con textos que acompañen esas imágenes.

Si no te das maña con los textos, para ello existen los copys que se dedican a escribir los textos de tu web.

Estructura

Determinar la estructura de la web es otro paso antes de ponernos a diseñar, qué pestañas tendrá, cómo enlazaremos cada página, etc.

Testimonios

Entre las sugerencias que siempre hago es la de tener recomendaciones o testimonios de personas reales, sea el negocio que sea, creo es un aporte de confianza y hoy en día esto es fundamental.

Textos Legales

Algo que suele dejarse en el olvido, los textos legales de la web.

Éstos dependerán de tu actividad, de qué datos obtendrás de los usuarios que te visiten, si haces reservas, si vendes o aceptas pagos parciales o totales, cada web es distinta y las Políticas de Privacidad, Cookies o Avisos Legales también.

Si no puedes hacer tus textos personalizados, sin dudas, te vuelvo a recomendar los Kits Legales de Marina Brocca, échale un vistazo y luego decides.

Actualización y Mantenimiento

Luego están las actualizaciones y mantenimiento de tu sitio web.

Si bien WordPress es autoadministrable y puedes encargarte de las actualizaciones, que inclusive muchas veces pueden ser automáticas, también debes tener idea de lo que haces.

Entonces si no quieres enredarte puedes pedir por un costo accesible el mantenimiento de tu sitio, que por supuesto incluirá las actualizaciones del Tema.

Email Marketing

También deberás tener en cuenta integrar una herramienta de Emal Marketing ya que será fundamental para hacer campañas y mantener relación con tus potenciales clientes.

Para ello se debe crear una cuenta en una plataforma para tal fin y hacer la integración correspondiente.

Precio de la web  

Podemos discutir el lapso que le llevará hacer la web a quien haga el diseño, tres días, quince, treinta, incluso bastante más para un ecommerce, pero que sepas que para hacerlo hubo capacitación detrás.

Sí! WordPress puede ser un CMS sencillo de utilizar pero se actualiza constantemente.

Conoces el dicho…

“Cobro por lo que sé, no por lo que hago”

Bueno, eso mismo sucede en cualquier profesión, el cerrajero te abre la puerta en 2 minutos y tú? Nunca hubieras podido hacerlo sin romperla.

Cada uno se especializa en lo que hace y en la era digital los avances son continuos, por tanto todo forma parte del valor del diseño, con el fin de darte el mejor servicio 😉

Últimas recomendaciones

Si vas a hacer la web con un diseñador por favor, aunque pagues unos pesos más, asegúrate que esté, tanto hosting como dominio a tu nombre!

Te aseguro me agradecerás este consejo!

En general suelo crear un email específico para todo lo que es creación web, pero por supuesto una vez concluido el trabajo eso pasa a manos del cliente.

Claro, los que alojan webs en sus hostings puede que te cobren menos, pero te tienen “atrapados” y me parece muy poco ético! Conozco varios casos así, al menos en mi zona.

Por algo se cobra el diseño una vez y si quieres el mantenimiento y actualización genial, pero  jamás dejaría a alguien “preso” de mis servicios teniendo a mi nombre el alojamiento y los accesos a su web.

Y todos los recursos que recomiendo, los encuentras aquí.

Entrevista en Pulsión Digital

Conclusión

Quieres tener tu web? Genial!

Pero que sepas que diseñar una web no es solamente colocar las fotos y los textos, hay más trabajo detrás y también una capacitación constante.

Busca alguien en quien confíes, comprométete tú también en dar lo necesario para que tu web quede de lujo!

Y mi consejo… si no tienes web es hora de tenerla!

Estás perdiendo una gran oportunidad de crecer con tu proyecto.

Así que piénsalo 😉

Saludos, que tengas un excelente día!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 12 Promedio: 5)
Diseno Web - disenemos juntos

Suscríbete y llévate este Ebook para reflexionar sobre los posibles errores que estás cometiendo con tu negocio

Como Consultora de empresas, emprendedores y profesionales que apuestar a crecer con su Marca Personal en Internet, sé que cometes alguno de estos errores y me encantaría que reflexiones sobre ello para poder hacer frente, tomar una decisión y acción para que puedas mejorar y disfrutar de lo que te apasiona hacer. 

Políticas Privacidad

¡Gracias por suscribirte! Estamos en contacto ;)

Pin It on Pinterest