Quién no tiene una casilla de email?! Creo que la mayoría de nosotros utiliza a diario esta herramienta, por más que existen infinidad de maneras de contactar, pero el email sigue siendo una de las más potentes.

Email marketing

Email marketing es una estrategia de marketing mediante correo electrónico que se envía de manera masiva, y se utiliza para contactar con potenciales clientes o bien con los clientes actuales.

Cada vez que deseamos alguna información o queremos adquirir algún recurso gratuito, nos es solicitado nuestro email.

Puede gustarte o no, pero es la manera en que todas las empresas o personas nos brindan la información que precisamos. Y por qué? Porque de esta manera nos tienen “atrapados

Bueno, en cierta forma, porque obviamente podemos no abrir los emails o bien podemos darnos de baja de su lista. Pero en general es útil para ambas partes.

El email marketing nos mantiene en contacto con personas que están interesadas en alguno de nuestros productos o servicios y es un muy buen canal de comunicación.

Si bien es un servicio en general automatizado, debemos estar siempre atentos a respuestas que puedan enviar esos suscriptores y responder de acuerdo a sus necesidades.

Beneficios de utilizar el email marketing

El email marketing ofrece muchos beneficios, tal vez más de los que parece!

Veamos!

Se adapta a cualquier tipo de negocio

Crees que al tuyo no? Pues déjame decirte que sí, no creo haya un rubro donde el email marketing no funcione y mediante el cual no puedas fidelizar clientes.

Es de bajo coste

Cuando comenzamos es probable que por un tiempo tengamos muy pocos suscriptores, y tenemos muchas herramientas de email marketing para utilizar de manera gratuita.

Igualmente cuando has superado el mínimo, sigue siendo en relación muy económico y sustentable ya que no necesitamos que sean impresos.

Accesible

Hoy puedes acceder a tu casilla desde cualquier dispositivo móvil así que la información, promoción, encuesta, newsletter, o lo que envíes llegará y podrá visualizarse enseguida.

Personalizable

Los emails puedes enviarlos con el nombre de la persona que está suscrita, esto es fabuloso!

Medible

Cada acción que realices puedes medirla, sabiendo el porcentaje de aperturas, de clicks, el horario en que se abren los emails, desde qué tipo de dispositivo, incluso puedes saber quiénes han abierto y quienes no, para poder realizar otra estrategia con esas personas.

Rápido

Enviar una newsletter o promoción te llevará el tiempo de creación de la misma pero en un instante habrás llegado a todos tus suscriptores!

Test A/B

Este tipo de campañas puedes realizarla para evaluar cual capta mayor atención, cual obtiene mayor índice de apertura.

Segmentar

Una vez que cuentes con más datos de tus suscriptores podrás realizar distintos tipos de segmentación colocando en diferentes grupos para saber qué tipo de campaña enviar.

Automatización

Podrás definir campañas de acuerdo a condiciones que impongas, por ejemplo si alguien no ha abierto tu email puedes automatizar un reenvío o bien un nuevo email para ver si captas su atención.

Tráfico web

Cada vez que enviamos un email, en la mayoría de los casos insertamos un link para redirigir a ese suscriptor a nuestro sitio, es por ello que también se considera que aumenta nuestro tráfico web.

Ventas

La gran ventaja, no? Con el email marketing puedes generar una venta directa o indirecta.

Cuándo mi empresa debería utilizar el Email Marketing?

Cuándo? Ya!

Tienes tu negocio de productos o servicios?

Entonces no entiendo qué esperas!

Por suerte estás aquí y espero hacerte recapacitar 😉

Qué no tienes web aún? Ay ni me lo digas! O sí, contáctame y te ayudo! 😉

La web es fundamental, es la imagen de tu marca, la que dará confianza y credibilidad.

Pero has pensado cómo lograrás generar una confianza casi inquebrantable con tu suscriptor? Incluyendo un Blog!

Y quien mejor para contarte qué es y para qué sirve un Blog, que Miguel!

Herramientas de Email Marketing

Cuando ya tienes tu web y Blog, estarás listo para comenzar!

Herramientas de #EmailMarketing Share on X

Como te comenté más arriba puedes iniciar tu estrategia de email marketing desde una plataforma de manera gratuita, ahora mi consejo es que evalúes antes cada una para luego no tener que andar traspasando los leads.

Te hablo en base a mi experiencia, he probado varias y espero no haber perdido suscriptores por el camino!

Con estas herramientas vas a poder crear formularios, integrarlos con WordPress, programar envíos, medir tus campañas, segmentar, personalizar plantillas, si bien todas son diferentes, cumplen con todas las necesidades para que puedas crear tu estrategia de email marketing.

Active Campaign Es una muy buena opción pero deberás pagar desde el comienzo.

Y aquí van enlaces a 4 plataformas con las que puedes comenzar de manera gratuita 😉 y que son muy buenas!

Doppler

MailerLite

Mailrelay

MailChimp

Cómo comenzar a utilizar el Email Marketing

Lo primero es crear una cuenta! Claro en alguna plataforma que ofrezca este servicio.. (a viva no me gana nadie eh…)

Una vez que la tienes, deberás crear listas y formularios de acuerdo a lo que necesites, en mi caso tengo dos listas básicas con sus formularios que son Suscriptores y Suscriptores mediante Ebook, o lead magnet.

Esos formularios deberás integrarlos en tu sitio web o Fan Page para obtener los emails de las personas que se interesen por lo que ofreces.

Ya cuando tienes 1 suscriptor puedes iniciar tus campañas! Uno? Sí! Uno!

Esa persona que se suscribe está esperando novedades y debes tenerla en cuenta por más que sea una sola 😉

Así que ponte a crear tu primer newsletter!

Cómo creo una campaña

Para crear una campaña de email marketing debes tener en claro cuál es tu objetivo.

Puede ser enviar una newsletter informando sobre un nuevo post y en ese caso que tu objetivo sea que abran ese enlace y lo lean.

También puedes querer que tu suscriptor responda alguna pregunta.

Puedes querer vender algún producto o servicio.

O bien informar sobre alguna capacitación que puede interesarle.

Capaz enviar una oferta

El listado podría seguir porque cada negocio… es un mundo! Pero por lo general éstos son los puntos más fuertes.

Entonces una vez definido tu objetivo sólo te queda ponerte a redactar!

Por supuesto esto también dependerá de la relación que quieras establecer, en mi caso opto por la cercanía, aunque escribo los email para todos, siempre busco generar una respuesta, que mi suscriptor sepa que acá estoy!

Muchas veces será beneficioso tener en cuenta determinadas fechas especiales, aunque para mí esto tiene una contra… y es que su bandeja estará llena de mensajes por fechas especiales…

Entonces? Bueno aquí es donde prima la importancia del “Asunto”!

Deberá llamar la atención de ese suscriptor si quieres que haga click.

Antes de seguir con el Asunto quiero dejarte este post de Paco sobre campañas efectivas 😉

Asunto en el Email Marketing

Ya te has dado cuenta qué importante es el asunto, verdad?

No sé qué tan llena esté tu casilla pero hay días en que nos es imposible abrir cada email, por ello hay que conseguir la atención de cada suscriptor y lograr ese click! (bueno y demás, claro)

Por supuesto el asunto deberá corresponder con lo que digas en el email o tener cierta relación, de lo contrario ese suscriptor puede sentirse traicionado y no volver a abrir en la vida lo que le envíes!

Muchas veces el asunto nos lleva más tiempo que la redacción del email porque sabemos que si no resulta interesante, chau… la tasa de apertura será poca, excepto todos te adoren de tal forma que no resistan no abrir tus correos.

Bueno, es algo que me pasa con alguno de los mails que recibo… seguro a ti también

El asunto debe incentivar a la apertura!
Crea un asunto que impacte! #EmailMarketing Share on X

Puedes crear urgencia o escases. Coloca números, porcentajes o emoticones.

Utiliza signos de exclamación o interrogación. Cuenta logros, incluye sentimientos, crea expectativa.

Ah, y personaliza tus asuntos! “Carolina, quieres saber cómo….?”

Te dejo este post de Frank para que leas sobre los “asuntos” y también este de Silvia, donde muestra los resultados que obtuvo, no te los pierdas!

No abren mis emails

Si lo que envías son tus post, tampoco es para que te pongas tan mal!

Recuerda que están las Redes Sociales y muchas personas suelen ver allí tus post antes que en su bandeja de entrada, así que anímate!

El problema es cuando envías alguna consulta y quieres que ese suscriptor te de su feedback, pero cri cri… nada

Esto tiene solución con la automatización, ya que puedes enviar un email y de acuerdo a si fue abierto o no, hacer un reenvío o programar otro con un asunto diferente 😉

Ojito con el SPAM!

Que tengas una base de datos no significa que puedes hacer SPAM y aturdir a tus suscriptores!

Intenta en el primer email que le envías, hacerle saber qué es lo que va a recibir de tu parte, así ya está en conocimiento y si permanece es porque ha aceptado la propuesta, de lo contrario se dará de baja.

Es malo que un suscriptor se dé de baja?

Qué decirte, al momento me ha pasado con seis y hasta creo sentí un pinchazo en el corazón! Uno tiene su lado sensible caramba…

Pero sabes qué? Como todo en la vida debes ver el lado positivo.

Si ese suscriptor persiste en tu lista y no abre ninguno de tus emails es como no tenerlo y en realidad influye en tu estadística de aperturas de manera negativa, así que invítalo a desuscribirse. Puedes enviar un email de consulta y si no obtienes feedback, pues darlo de baja tú.

Igualmente antes, sería bueno que evalúes la cantidad de emails que no ha abierto, recuerda que todos estamos atareados o incluso pudo estar de vacaciones o con problemas personales.

Cuestiones de legalidad

Para quienes no conocemos de leyes esta es una duda que tenemos, podemos enviar emails masivos a nuestros suscriptores?

Bueno, sí podemos, imagina que sino todos estaríamos haciendo mal las cosas.

El suscriptor al registrarse en nuestra plataforma de email marketing está dando su consentimiento para recibir nuestras newsletters.

Por lo que tengo entendido también podemos anexar a nuestra lista a clientes que ya hayan comprado alguno de nuestros productos o servicios, o sea que haya existido alguna relación contractual, igualmente en mi caso si lo agregara le consultaría de manera explícita. Y por supuesto lo que se le envíe tiene que estar relacionado con lo que ya ha adquirido.

El suscriptor debe tener siempre la posibilidad de darse de baja.

De más está decir que aparte de las cuestiones legales, de nada te va a servir tener suscriptores “comprados” o “anexados” sin haber tenido ningún tipo de relación o que no se hayan suscripto por propia voluntad ya que en la mayoría de los casos no abrirán tus emails.

Pero sobre todo estarás infringiendo la ley.

Conclusión

Como podrás ver el email marketing es una manera genial de llegar a tus clientes y potenciales clientes.

Es una excelente forma de comunicarte con tu público, es sencillo y práctico!

Qué esperas para ponerte a crear tu propia estrategia de email marketing?

Gracias por leer el post! Si quieres suscribirte puedes hacerlo aquí 😉

Te deseo un excelente y colorido día! Chau

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 5)
Diseno Web - disenemos juntos

Pin It on Pinterest