Google ya sabemos que es el buscador más utilizado, es por eso que tu negocio debe aparecer en Google My Bussines, que es una de las tantas herramientas que nos brinda para crecer con nuestro negocio.
Cuando deseamos buscar algo en algún lugar específico es común que pongamos por ejemplo “Pizzería en Colón Entre Ríos” y a partir de esa búsqueda, Google nos brindará muchas opciones, ¿pero… estás allí?
Si tu respuesta es no, ya estás tardando, te recomiendo leer el post y comenzar hoy mismo.
¿Qué es Google My Business?
Google My Business es la herramienta para gestionar la presencia en internet de nuestro negocio que nos ayuda a posicionarlo y darle más visibilidad a nivel local.
Cualquier negocio puede estar en Google My Business, sea del rubro que sea, inclusive sin lugar físico de atención, como por ejemplo mis servicios, o un ecommerce sin tienda física.
Además, en Google My Bussines podemos conocer la opinión de otros usuarios debido a su posibilidad de dejar reseñas.
¿No te ha llegado alguna vez un mensaje al móvil consultándote qué te ha parecido algún lugar que visitaste?
Bueno eso es parte de tener presencia en Google My Bussines.
Beneficios de usar Google My Business
- Mayor visibilidad en Google
- Geoposicionamiento a través de Google Maps
- Feedbakc de los clientes, reseñas
- Información que brindamos al cliente
Crear Cuenta en Google My Bussines
Pare crear tu cuenta en Google My Bussines, deberás ingresar aquí 😉 es totalmente gratuita.
Necesitamos tener cuenta en Gmail, ya sabes que este es un producto de Google, como tantos otros que hemos visto en este post.
Primero debemos asegurarnos que ya no exista nuestro local en Google Maps para no duplicar esa ficha.
Si ya existe deberemos reclamar ese negocio, por supuesto deberás demostrar que es tuyo y si aún no figura comenzar todo el proceso de creación.
Gestionaremos la ubicación de nuestro local o negocio, para que luego se haga la verificación y ya aparezcas en Google My Bussines.
Información de tu Negocio
Nos vamos a la siguiente pestaña, la de Información de tu negocio.
Aquí colocamos la dirección, horarios de atención, porque aunque no tengas atención en el local quizás sí tengas horarios predeterminados para que te contacten.
También teléfono, sitio web, los servicios que ofreces, una breve descripción y si quieres puedes poner la fecha de apertura.
Al costado derecho podrás cerrar o eliminar esta ficha y colocar etiquetas.
La edición también podemos realizarla desde una búsqueda siempre que estemos logueados.
Veamos un poco lo que nos encontraremos.
Recordemos poner nombre e información real de nuestro negocio.
Si la categoría no se ajusta a los servicios que ofreces, busca la que sea más similar y en categorías adicionales busca completar la info.
Luego editamos la dirección, que podremos determinar que esté visible o no y también si brindamos servicios en algún lugar físico.
En mi caso mi servicio es online y atiendo tanto a personas de Colón, Entre Ríos, Buenos Aires, o de cualquier parte del mundo.
Debajo podremos configurar el horario de apertura
Luego el teléfono de contacto, el cual te recomiendo colocar, aunque dependerá de muchos factores, a veces no deseamos que todos tengan acceso a esos datos personales hasta tener un contacto por otros medios, pero eso ya es muy personal.
Y sí, fundamental, ahora colocar tu sitio web 😉
Me dirás también que puedes colocar un enlace a tu Fan Page de Facebook o cualquier otra Red Social…
Sí, sí, poder puedes, pero de verdad piénsalo, es mucho más confiable para los usuarios entrar en una WEB de tu negocio que en una página de Redes Sociales.
Luego puedes agregar la descripción y agregar fotos.
Desde el panel de la derecha podremos ver nuestra ficha en las búsquedas de Google y en Google Maps.
También como ya te dije cerrar o eliminar cuenta y modificar la información avanzada.
Es muy importante que coloque etiquetas, deben ser Palabras Claves por las que queremos ser encontrados, por supuesto relacionado con los productos o servicios que ofrecemos.
Estadísticas
Las estadísticas de nuestra ubicación dependerán de la búsqueda de Google y la localización en Google Maps.
Podremos filtrar por 1 semana, 1 mes, 1 trimestre.
En esta gráfica nos muestra cómo nos está encontrando la gente, si de forma directa o de forma orgánica, por palabras claves o determinados términos.
El verde entonces sería alguien que me ha buscado a mí específicamente, mi nombre o mi negocio y de color azul a personas que han introducido algunas palabras claves de manera orgánica, en el buscador o Google Maps.
La siguiente gráfica nos muestra donde ven tu empresa, si en la ficha de Google o Google maps.
Y así también en la siguientes sabrás las acciones que han tomado ya sea entrando al sitio, recibir instrucciones de cómo llegar o llamando por teléfono.
Pero te recomiendo tener en cuenta a Metricool que ha sacado un nuevo reporte para Google My Bussines, donde verás analítica de tu cuenta de acuerdo al período que quieres analizar, también conocer la evolución de las reseñas y crear y planificar publicaciones.
Reseñas
¡Las reseñas en Google My Bussines son muy importantes!
Es la valoración que darán los usuarios que te han conocido y para quienes hayas realizado trabajos, aunque debo decir que no es muy sencillo recibir ese feedback aquí, en general funciona más para negocios como restaurants y hoteles.
Te recomiendo responder a las reseñas que te dejen los clientes, ya sean buenas o no tanto y aprender a escuchar lo que allí nos dicen.
Fotos
Aquí vas a poder subir fotos y videos para mostrar tu negocio, sólo debes seleccionar y subir la imagen 😉
Web Gratis con Google My Business
En la pestaña sitio web de Google My Bussines, podrás crear una web directamente allí, claro no creas que será como tener una web con tu dominio y hosting, es sumamente limitada, pero si aún no tienes web, mínimamente podrás crear una en esta sección.
Mi consejo, haz una web profesional 😉
Si quieres eliminarla debes ir a la ruedita de configuración y dar click en anular publicación del sitio web.
Volviendo al panel general de la izquierda, tenemos la pestaña usuarios, donde podrás administrar permisos, para ello deberás agregarlos desde donde dice más.
Ya después aparece la pestaña de Google Ads para crear anuncios, que puedes desde la misma plataforma de Ads integrar para salir como anuncio en las búsquedas por ubicación.
Puedes agregar ubicación y debajo administrar las mismas.
En mi caso tengo una en la ciudad donde resido, Colón, Entre Ríos, y otra en Buenos Aires.
En cuentas vinculadas aparece la cuenta con la que has creado My Business y en configuración seleccionas idioma y te aconsejo que dejes tildadas las demás opciones.
Cómo creo Publicaciones
Para crear Publicaciones en Google My Bussines, nos dirigimos a la pestaña “publicaciones” de nuestro menú lateral a la izquierda.
Y damos click en escribir la publicación, esto nos abre una ventana donde colocaremos todos los datos.
Podremos determinar que sea:
- Novedades
- Eventos
- Ofertas
- Productos
En nuestras publicaciones podremos colocar imagen, texto, un call to action y veremos las estadísticas de visualización que hemos tenido cuando ya está publicada.
El texto no podrá exceder las 300 palabras, lo cual está bien si queremos que esa persona visite la web, así que intenta llamar su atención 😉
Si seleccionas evento podrás fijar un título para ese evento y especificar la fecha de inicio y la hora.
La pestaña ofertas comparte lo que tenían las dos anteriores pero además te da opción de colocar un cupón a utilizar para aprovechar la oferta.
También enlace para adquirir la oferta y enlace para términos y condiciones de la misma.
Verificación de la Cuenta en google My Bussines
Google necesita corroborar que eres el propietario del negocio, es por eso que necesitará verificar tu cuenta.
Para realizar dicha verificación se te enviará por correo un código que deberás ingresar luego en tu cuenta, o bien te realizarán un llamado telefónico haciéndote algunas preguntas muy específicas.
Si tu propiedad está en Google My Bussines pero no eres tú quien ha brindado esa información, podrás reclamar la propiedad.
Charla con Antonio Cambronero y Alberto Gómez
(Blogpocket)
Conclusión
Hemos hecho un recorrido por Google My Business y visto las ventajas de estar allí.
Crear tu cuenta es sencillo y contarás con la posibilidad de aparecer en las búsquedas locales.
Espero que si aún no tienes tu cuenta ya comiences 😉
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.
Buena guía, muy completo. La verdad que tener una ficha en GoogleMyBusiness es fundamental para dar a conocer un negocio local y posicionamiento SEO. Además es muy útil para navegación al lugar con un simple clic.
Exactamente, es muy importante que cada negocio tenga su ficha optimizada y cree contenido y responda a los usuarios. Gracias por tu comentario. Saludos.