La experiencia se transmite? Recuerdo haber escuchado a mi padre decir: «parece mentira pero la experiencia no puede transmitirse” cada vez que me aconsejaba y ya veía que yo iba a hacer lo que quería, lo que “yo” creía que estaba bien.
Cuando vamos creciendo nos es muy difícil aceptar consejos, creemos que todo lo sabemos, que la mejor forma es la nuestra.
Y no es tan errado, está muy bien buscar nuestra forma de “hacer”, de crear nuestro camino, aunque a todos nos ha pasado años después entender que hubiera sido muy útil tomar esos consejos para tropezarnos un poco menos y no darnos alguna vez contra la pared..
Hoy muchos intentamos transmitir nuestras experiencias, a nuestros hijos, compañeros, amigos.. y muchas veces me pregunto si será realmente útil.
Qué es la experiencia?
La experiencia es el hecho de haber conocido algo, presenciado, vivido.
Está claro que hay diferentes tipos de experiencias, si las dividimos en dos grupos podrían ser las laborales y las personales, de la vida misma.
La experiencia nunca es objetiva Compartir en X
Se transmite la experiencia?
La experiencia es muy personal, muy subjetiva, por lo tanto es muy difícil de transmitir porque dependerá de un montón de factores, entre ellos la vivencia que haya tenido una persona y otra en la misma situación pero en otro contexto, con otras personas…
Experiencias Personales
Podemos encontrar consejos sobre cómo educar a nuestros hijos y están muy buenos!
Es más, capaz en algún momento puede que te brinde alguno, pero siempre esa información, esa experiencia debes tomarla reconociendo que tú tienes tu personalidad, tu hijo la suya, que el contexto donde viven es distinto, no todo lo que leas es aplicable a tu vida, te ha pasado?
Sí puede ayudarte a pensar y eso me gusta más, leer experiencias a mí me han servido para reflexionar, para pensar desde la mirada del otro, desde la vivencia de otro.
En la vida las cosas resultan más fáciles si nos acompañamos, el hombre es un ser social que debe y necesita interrelacionarse, necesita del otro.
Experiencias Laborales
Las experiencias laborales son un poco “más fáciles” de transmitir, hablo de lo técnico, no de lo humano a nivel laboral, ya que lo encierro en las experiencias personales 😉
Transmitir la forma de realizar algo es facilitarle a nuestro lector (o espectador en caso de un video) la tarea.
Este tipo de experiencias son de suma utilidad, permitiendo a quien no sabe algo resolverlo en menor tiempo, por eso hoy hay tantos videos tutoriales que ayudan a resolver dudas sobre la realización de tal o cual cosa.
Puede interesarte ver este post sobre creación y edición de videos
Así y todo esta experiencia también puede ser diferente, creo que nunca hay que dejar de ser creativos y curiosos! Podemos ver como hace alguien “eso” pero hagámoslo a nuestro modo!
Cuando comencé con esta aventura y a crear mi página me fue de suma utilidad buscar información de personas con experiencia y les estoy sumamente agradecida!
Aquí hubieron muchas cosas que hice al “pie de la letra” y otras en las que comencé a buscar mi manera.
Por ejemplo, escribir un post tiene determinados parámetros, básicamente, tener una introducción, un desarrollo y un cierre (conclusión) y esto me recuerda a mis años escolares, generalmente es una estructura para cualquier narración pero existen otros tips para escribir y uno de ellos es poner tu impronta.
Eso intento en cada entrada! Seguro hay otros post con este tema (por ejemplo) pero este lo escribí a mi modo, recordando consejos de algunas personas que sigo, buscando transmitir desde mi lugar, desde mi lenguaje, desde mi experiencia, enfocándome a personas que pueda serles útil leer lo que publico.
Experiencia como trabajador Freelance
Ya sabes que me enfoco en el trabajo en casa y busco darte herramientas que puedan ayudarte a crear tu espacio en este camino.
Y mis experiencias, si bien son mías, puede que te ayuden a pensar tu accionar.
Te cuento un poco algunas cosas que me han pasado y que a pesar de haberlas leído, a la hora de actuar, no las tuve en cuenta, o sea, necesité vivirlo para aprenderlo, típico!
Cuando comenzaron a contactarme clientes, no sé si por la ansiedad o por “falta de experiencia” (no de lectura) me lanzaba al proyecto sin más!
No averiguaba nada! Ni si era una persona realmente que trabajaba en la empresa, qué pretendía de mi trabajo, para qué necesitaba ese material (detalles que siempre pueden ser de utilidad) cuál sería el método de pago y ni siquiera acordaba el pago! Una locura, no? Y claro que lo es!
Necesité pasar por “malas experiencias” que me enseñaron a ser más prudente, hoy tengo otras pautas de trabajo que me evitarán dolores de cabeza y pérdida de tiempo..
Y esto me pasa porque mi padre me transmitió que la palabra vale! Pero se ve que esa época ha cambiado y ya su experiencia al respecto deja de ser útil, pero la tengo muy incorporada y me gusta!
Hablando sobre trabajo, o sobre las cuestiones legales, lees todo lo que aceptas o firmas? Si dices que sí, permíteme por favor ponerlo en duda… alguno se te habrá escapado algún día de apuros..
“El conocimiento se adquiere leyendo la letra chica de un contrato,
la experiencia no leyéndola”
La experiencia de emprender
Te conté en otro post que he tenido varios emprendimientos en mi vida, a todos entregué “casi” todo mi potencial y digo casi porque me faltó un componente esencial, constancia, pero como creo que todo sirve, todo te deja una enseñanza, hoy puedo encarar un proyecto de otra manera, sabiendo que quiero, planteando objetivos, capacitándome, aprendiendo día a día y estando en movimiento!
Y evidentemente no estaba dispuesta a correr riesgos, no quería salir de mi zona de confort, no quería invertir mi tiempo, que es mi valor más preciado.
Entonces mi experiencia no fue buena, no le dedicaba lo que debía a ese sueño! Y gracias a esos fracasos hoy tengo otra visión. Hoy puedo hacer las cosas de otra manera.
Algo que no debes hacer es parar! Debes buscar la forma, probar todo, aplicar! Y no dejarte vencer!
Nunca te arrepientas de nada, si fue bueno, genial; si fue malo, es experiencia Compartir en XSi no lo has vivido, no juzgues (no es tu experiencia)
Sinceramente me molesta mucho escuchar a personas hablar sobre situaciones que no han vivido y mucho más me molesta cuando hablan juzgando al otro!
Desde donde lo hacen? Obviamente desde su perspectiva sin conocer las situaciones que vive esa persona que juzgan, y ojo, también me pasó pero por suerte aprendí!
Y aprendemos cuando nos toca ser el foco, cuando alguien nos juzga y no podemos entender que hablen tan “a la san fasón”, sin conocimiento de las razones por las cuales uno ha actuado de esa manera.
Por eso cuando uno emprende, y esta es mi experiencia, hay que ponerse anteojeras, sí, como los caballos!
Enfocarse y no escuchar a quien no sabe por lo que pasé o estoy pasando, a quien no ha hecho nada por su progreso y se cree capaz de criticarnos.
Ensayo y error
Cuando estudiaba mi carrera docente recuerdo haber tenido en cuenta este concepto, ya que es fundamental que los niños aprendan ensayando y equivocándose hasta llegar al resultado.
Es importante ese aprendizaje, lo vivido y experimentado se fija mucho más que lo leído o dictado sin vivencias.
Conclusión
La experiencia es personal pero si la compartimos podemos ayudar a alguien a plantearse opciones, a buscar soluciones de diferentes maneras, a ver desde otro punto de vista, a pensar y ponerse en el lugar del otro, a ser empáticos y medir las decisiones si involucran a terceros.
Tomar una buena decisión, muchas veces depende, de haber tomado en otra oportunidad una mala decisión.
Espero te haya gustado el post y me encantaría que me dejes aquí tu comentario 😉
Que tengas un hermoso día!
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.





















Experiencia es todo en nuestra vida y malo es si existe alguien que no tenga buenas o malas experiencias. ¡Gracias por compartir esta experiencia con nosotros!
¡Buen artículo María!
Un saludo
Jesús, gracias a ti por comentar, eso es! La vida es toda experiencia y es lo que nos va formando, por eso su importancia y saber detectar cuando algo no sale bien para meditarlo y revertirlo, remediarlo, no volver a cometer esa misma experiencia, al menos de esa forma.. un saludo grande y que tengas muy buen día!
Exelente Tema!
Definitivamente la experiencia no se transmite sino que se va adquiriendo a base de cosas que vivimos en el transcurrir de nuestro camino, pero a pesar de que esta no se transmite siempre es bueno escuchar otras vivencias, ya que se puede obtener algo positivo de escuchar algo diferente a lo que has vivido.
La vida está conformada de diversidad de experiencias, unas agradables, otras no tanto, pero que hacen que nuestras vidas sean únicas.
Gracias!
Un grandioso Viernes para ti.
Gracias por tu comentario Juana! Claro, es así! El otro siempre nos ayuda a ver las cosas de otra manera, a pensar y repensar mediante sus experiencias. En el ámbito laboral son muy útiles ya que son experiencias más técnicas. Ambas son muy valiosas aunque debamos ir modificando en su aplicación y generar nuestras propias «experiencias» 😉 Saludos!
Que tema más interesante!
Tanto tú como yo somos ejemplos de que la experiencia hay que adquirirla, a veces por las malas… Y sin embargo intentamos ayudar a otros con la nuestra. La experiencia no se puede regalar así como un paquete (imagínate!! Estaría bien 😉 )
Sinceramente, creo que para aprender algo, y para aprenderlo bien, hay que vivir experiencias complicadas y aprender a afrontarlas. Aunque siempre está bien tener referencias o apoyos.
Un abrazo
Claro! En principio me alegra que hayas recibido el mail a tiempo! =) y en cuanto a la experiencia creo que es muy bueno «contar» lo vivido porque puede abrirle los ojos a quien lo necesita, pero a la hora de actuar cada uno va a hacer su propia experiencia y a raíz de ella va a mejorar en su andar. Sería bueno eso del paquete pero no funciona jajjaa Gracias por tu comentario! Muy buen jueves!