Escribir es una de las profesiones más solicitadas en el mundo freelance y puede que te interese incursionar en el tema, es por ese motivo que hoy hablaremos sobre como escribir un post.
Vas a encontrar mucho material sobre este tema y como siempre intentaré darte mi parecer, lo que a mí me ha sido más útil a la hora de ponerme a escribir.
Y como suelo ir paso a paso, intentando ser organizada, sí “intentando” no siempre me sale!
Arranquemos desde el principio, sabes qué es un post?
Qué es un post?
Un post es un artículo, un texto que se publica en una página web para que los lectores se enteren de algo que quieres contarles, puede ser en un Blog, en un foro, en Redes Sociales..
Por qué escribir un post?
Por qué? Bueno, suponiendo que tienes un Blog, querrás hacerlo para generar visitas en él, o bien porque te interesa vender esos artículos a personas que necesiten para sus publicaciones.
Entonces, tengas o no el blog, y aparte de hacerlo por «trabajo», será porque quieres compartir algo que sabes!
Tus experiencias, tus conocimientos, tu estilo de vida, en fin, algo que te guste, con lo que te sientas cómod@ y creas que puede serle útil a alguien.
Para quién escribir?
Escribir puedes escribir para todos, pero mucho mejor si decides escribir ese post para un público objetivo.
Recuerda que es fundamental saber a quién te diriges, no es lo mismo escribir para adolescentes, para madres amas de casa, para madres trabajadoras, para docentes, para gente que quiere mejorar su estilo de vida, en fin, son muchas las variables y debes determinar tu público, o sea, quien te gustaría que te lea.
EL público objetivo son aquellas personas que puede estar interesado en tus artículos, es a quienes les servirá la información que allí coloques, por eso debes intentar enfocarte en ellos cuando te sientes a escribir.
En mi caso lo que pretendo es ayudar a quienes desean cambiar su estilo de vida, dejar una oficina y trabajar de manera freelance, es por esto que intento darte consejos o herramientas para tal fin.
Qué escribo?
Eso va a depender de lo que “conversamos” recién, va a depender de a quién te diriges y el tema que quieras ofrecer para mejorar la vida de tu lector.
Puede que tengas una profesión o sepas mucho sobre un tema (cualquiera!) y tus conocimientos servirán a otros para solucionar esos temas que desconocen y necesitan para mejorar su vida o su carrera profesional.
Has buscado en YouTube cómo hacer algo? Bueno, hay personas que tal vez no sepan lo que tú sabes.
Uno suele pensar que el otro sabe lo mismo y nada más errado! Clic para tuitearHay personas que no saben utilizar Word, por darte un ejemplo y capaz tú lo dominas “de taquito” 😉
Consejos a tener en cuenta
1-Tener conocimiento o experiencia sobre lo que vas a escribir
No puedes escribir sobre astronomía si no entiendes sobre la materia, se supone que vas a ayudar a alguien con lo que expones.
2-Buscar un título acorde al tema
El título debe expresar lo que deseas transmitir, que llame al público a dar click en el enlace que lleva a tu post. Que le genere curiosidad y quiera leer más.
A veces el título es lo que más debes pensar!
3-Escribe una introducción
Adelanta a tu lector mediante la temática que vas a tratar, si bien el título ya lo sugiere, siempre es bueno poner una introducción.
4-Escribe de manera sencilla
No te excedas demasiado ni escribas muy poco, como todo en la vida busca un equilibrio e intenta que tus lectores comprendan rápidamente ese aporte que les brindas.
5-Utiliza H1, H2, H3
Utiliza el título principal y subtítulos para que tu lector pueda ver la propuesta del post y los temas que tratas en él, pudiendo avanzar de acuerdo a su interés, o al hacer una segunda lectura vaya a donde más le ha interesado.
6-Introduce fotografías o gifs
Hoy tenemos tanto para leer en Internet que es fundamental acompañarlo de imágenes para que el lector logre una mejor comprensión y se sienta atraído para continuar leyendo.
7-Escribe cuando estés inspirad@
No escribas por escribir, si te sientas y no sale nada, toma un respiro, sal, despeja tu mente, probablemente cuando regreses vendrás ideas a tu mente. Sino haz tormenta de ideas! Siempre sobre algo que te guste escribir y tengas material que transmitir.
A veces piensas en un tema que te gustaría exponer a tus lectores y estás en la calle o en el súper o en el turno del médico! Bueno, toma nota de esas ideas, pueden ser el puntapié del siguiente post.
8-Utiliza palabras claves
Utilízalas en el título y también dentro del post, lo ideal es en el primer párrafo del mismo. Te recomiendo leer este post de Miguel Florido de Marketing and Web
9-Cuida la ortografía
Pon especial cuidado en este detalle! Hoy puedes utilizar recursos para controlar la ortografía y si no busca antes de publicar esa palabra que te hace dudar, o cámbiala por un sinónimo.
10-Puntuación
También es muy importante, recuerda que no es lo mismo…
“No quiero bailar con él” a “no, quiero bailar con él”
Debes poner especial cuidado en la puntuación.
11-Utiliza frases cortas y sencillas
Es muy difícil mantener atenta a nuestra audiencia.
Busca la forma de hacer tu post sencillo y con párrafos cortos.
Utiliza negritas para resaltar palabras.
12-Inserta enlaces
Cuando escribas intenta enlazar tu post con otro, ya sea propio o de alguien que sugieras leer porque tiene un contenido relacionado al tema que estás tratando. Por ejemplo puedo mencionarte a Claudio Inacio que te da consejos para posicionar un post en Google
13-Relee el post
Es imprescindible que leas y releas el post antes de publicarlo, es cansador, sí, pero necesario, seguro vas a tener cosas que corregir
14-Elabora una Conclusión
Da un cierre a tu post mediante una conclusión sobre lo expuesto
15-Invita al lector a que participe
Invita a tu lector a hacer un comentario o a que te escriba en forma personal, esto le brindará confianza y siempre es fabuloso poder colaborar con alguien que lo necesita, a mí me encanta! Si está a mi alcance, cuenta con ello.
16-Habla como si estuvieran tomando juntos un café o compartiendo un mate
Es importante que el lector sienta que hablas directamente con él, por eso es bueno, en ciertas temáticas, incluir experiencias personales, que harán que el lector sienta empatía contigo.
17-Intenta que tu lector piense
Activa el pensamiento en el otro, que tu información le sea útil para evaluar, meditar acerca de lo que desea hacer.
Y nos sentamos a escribir!
1-Busca un lugar tranquilo donde puedas concentrarte
Puede que escribas en cualquier lado, pero no es muy común, en general unos se aisla del mundo ese instante, y aunque estés rodeado de gente, estoy casi segura que no estarás allí, sino inmers@ en el texto que estás escribiendo.
Creo que igual hay de todo! «Sobre gustos…» escribe donde más cómod@ estés.
2-Intenta no distraerte
Pon en silencio el celular y cierra las pestañas de tu notebook que puedan distraerte, cierra la puerta, ve un poco más lejos si estás al aire libre.
Qué lindo escribir al aire libre! Lo haces? Y mejor si es con papel y bolígrafo! Hasta algún garabato puede que surja con esa experiencia.
3-Lee otros post o libros
Sí! Lee sobre la temática que tú quieras, que te guste! No tiene por qué ser de la que vas a escribir, recuerda que leer te abre las puertas a la imaginación y te ayuda a tener mejor ortografía y gramática.
4- Si puedes escribe a diario
Escribe cada día, dicen que la práctica hace al maestro Clic para tuitear
5-Crea un calendario
Ten una plantilla donde programes los contenidos que quieres transmitir, te va a ayudar como guía, es probable que la cambies, como me pasa a mí, pero te ayuda incluso a generar nuevas ideas.
6-Sé tú mismo al escribir!
Puede que leas miles de otros blogs que también hablan del tema, pero redacta a tu manera, pon tu personalidad en él, tus palabras, jamás copies!
7- Antes de publicar
Antes de dar por finalizado y hacer click en Publicar, te aconsejo que mires este video 😉 gracias José Peña
Conclusión
Escribir un post puede no ser complicado si te gusta escribir sobre lo que haces o aprendes.
En este camino he aprendido de tantos! Si has leído mis otros post ya tendrás algunos referentes.
Recuerda que otra forma de poder transmitir tus conocimiento es realizando videos, aún hay mucho por enseñar y mucho por aprender! Ya hablamos de los programas que pueden serte de utilidad, así que si no lo viste, te lo recomiendo.
Lo bueno es que no hay límites! Puedes escribir sobre lo que se te ocurra, teniendo conocimientos y experiencia.
Sobre viajes, sobre cocina, sobre medicina, antropología, educación, sobre la vida misma!
Te invito a darme tu parecer en los comentarios y contarme si ya has escrito o te gustaría hacerlo 😉
Que tengas muy buen día!
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.
Hola maría. Muy chévere tu artículo. Yo digo que más allá de tener conocimientos sobre el tema, que obvio esta perfecto es el de entender que es una red «social». La idea es que se vea el sentido humano al asunto. Bueno, tu lo dijiste. A ser nosotras mismas, escribir con autenticidad y no queriendo sonar a unas ilustradas que al final, capaz y ni se nos entenderá por andar con aires de grandeza. Un abrazo.
Hola Meli! Gracias por tu comentario, como dices son varias las cosas a tener en cuenta cuando nos ponemos a escribir, y no todas las Redes son iguales, por tanto nuestros contenidos deberemos ir adaptándolos. Veo que te dedicas a la escritura persuasiva y ésta fundamental para llegar de la mejor manera a nuestro público, muchos éxitos! Saludos!
Hola Maria! Me gusto mucho el post! Estoy con ganas de empezar mi propio blog así que este artículo me vino muy bien! No se si subiste o bien me podes recomendar artículos sobre plugins para WordPress. Muchas gracias! Saludos!
Hola Nicolás! Muchas gracias por tu comentario! Y me encanta poner mi granito de arena, espero pronto leerte, no dudes en avisarme! Con respecto a los Plugins no tengo algo específico en mi Blog aún, pero puedo recomendarte algunos! Si quieres escríbeme o contáctame en Twitter @bichadecampo Saludos y que tengas excelente semana!
Qué completo!! Creo que no te has dejado ningún punto de los importantes.
Voy a añadir algo que he echado de menos a nivel «redactor freelance para empresas»: busca toda la información posible sobre el cliente objetivo y asegurarse de que también la empresa lo tenga claro. Hay muchos blog con contenido irrelevante o con pocas visitas convertidas en compras precisamente por esto: que llegue a muchos no siempre es sinónimo de que llegue a quien tiene que llegar.
Y ya como comentario más parsonal te diré que a mí hay dos cosas que me inspiran mucho para encontrar temas: el deporte y la cocina. El problema es que las mejores ideas siempre me vienen cuando no puedo apuntarlas, por ir haciendo deporte o por estar «con las manos en la masa» jaja. Así que unas cuantas técnicas de memoria son un complemento útil 😉
Un beso
Claro! Es un punto de los más importantes, tienes razón, muchas gracias!
Respecto a lo personal te entiendo! Imagínate que hoy estaba duchándome y pensaba en un futuro post, (viste que a veces salen las mejores ideas en los lugares menos pensados) ..el tema es que anotar en la ducha ya sería cosa de locos, evaluaré ponerme una pizarra jajajaa (chiste)
Buen finde! Y muchas gracias por tu comentario y aporte!