Qué fantástico si ya pudiste determinar cual es tu gran sueño!

Y ahora? Sé lo que quiero! Pero cómo lo consigo? Cómo comienzo a concretarlo?

Sígueme!

En la entrada anterior, «Eligiendo el camino de tus sueños» te hablaba sobre mi comienzo y la importancia de saber lo que uno quiere, de no ser tú mismo quien se boicotee y de capacitarse continuamente.

«Si recién entras en este mundo maravilloso de querer trabajar desde casa, por tu cuenta y tienes una meta, tengo un consejo muy importante para darte, deberás crear tu Marca Personal«

Qué es la Marca Personal?

Podrás encontrar mucha información respecto a qué es la Marca Personal, recuerda que ser curioso es una de las necesidades para sobrevivir a un mundo en constante movimiento.

Tu Marca Personal no es ni más ni menos que , es lo que te define, habla de tus habilidades, de tu reputación, de tus antecedentes. Es lo que los otros piensan de ti.

Cuando escuché por primera vez hablar de Marca Personal jamás pensé que debiera tener una, hasta que fui investigando. Y en realidad ya la tenía! claro, soy yo, es mi historia, solo que no estaba visible y debía hacerle algunos arreglos 😉

En otros tiempos, (en mi caso los ’90), qué hacíamos  para buscar trabajo? Comprábamos el diario, seleccionábamos los avisos con un círculo, no organizábamos un recorrido u horario de las entrevistas y salíamos a hacer largas colas! Al sol, bajo la lluvia, con frío, calor… lo recuerdas? Hoy a pesar de todo siento cierta nostalgia de aquellos años.

Pero no quisiera volver a vivir esos momentos hoy! Y la tecnología llegó para ayudarnos!

Ya no se hacen colas, los CV se envían por correo electrónico, o se realizan vídeos, sí! Hay tantas formas originales de hacerlos, es genial! Estoy tentada en realizar uno, por supuesto si lo hago te lo compartiré…

Entonces, resumiendo, tu Marca Personal eres TU, una nueva forma de tener un Curriculum, con algunos anexos, que pueden incluir parte de tu vida más personal.

Recuerda que hoy poniendo tu nombre en Google es posible que salga alguna información de interés a la hora de que alguien quiera contratarte. Y siempre es mejor que sean buenas referencias, claro!

Ya con el avance en plataformas de trabajo freelance o clientes particulares que publiquen sobre tus aportes, irás adquiriendo visibilidad.

Es importante que utilices tu nombre y que el mismo sea el que te identifique en cada Red Social. También puedes optar por otras opciones pero recuerda no cambiarlo para que la gente pueda identificarte, lo mismo con las fotos de perfil.

En mi caso me pasó que al buscar en Google, mi nombre no aparecía, bah sí pero no era YO!

Evidentemente tengo familiares con mi mismo nombre! puede que le pase a muchos de ustedes, por lo tanto busqué diferenciarme de alguna manera y teniendo en cuenta qué quería hacer con mi vida.

En todas mis Redes Sociales soy María Valeria/María Valeria Freelance, creo que si intentas buscarme de ese modo apareceré mejor que poniendo mi nombre completo 😉 pero me queda mucho camino por recorrer!

Y aunque no sea fácil seguiré intentando estrategias que me lleven a aparecer de forma más visible para de ese modo obtener lo que deseo! Que no es más que trabajar! 

Cómo puedo crear mi Marca Personal?

Seguramente, como a mí, te cueste resaltar tus cualidades, creo que aún me falta poder decir todo de mí, pero me han ayudado, y bastante, mis amigos, ex-jefes, clientes que he tenido en mi localidad, mi familia, que siempre vio trabajar con dedicación y empeño.

Si adquiero un compromiso, lo cumplo! Creo que esa es una de mis mayores fortalezas.

Considero importante resaltar que si te gustan los desafíos, en mi caso me encantan!, vas a lograr ir desarrollando tu Marca Personal.

Deberás invertir tiempo pero te aseguro que será muy positivo para mejorar tu futuro si es que quieres trabajar en esta era digital.

Sé curios@, si algún término no lo conoces, anótalo y busca su significado, aprende de cada lectura, de cada webinar que puedas realizar.

La curiosidad es una fortaleza, aprovéchala!

Qué debes tener en cuenta a la hora de crear tu Marca Personal? Clic para tuitear

Ahora viene la mejor parte!

Primero debes hacerte algunas preguntas, te ayudará tomar nota 😉

Qué veo en mí que considere positivo? Y negativo?

Qué habilidades tengo? Qué sé hacer?

Si lo que quieres es trabajar como Freelance debes indagar bien! Anota cada cosa que sepas hacer, aunque te parezcan mínimas! luego estipula si sabes hacerlas bien, muy bien, excelentes.

Eres profesional? No lo eres? Cuentas con título? Siempre fui de las personas que he preferido demostrar lo que sé hacer a mostrar un papel muy lindo y firmado por autoridades de una Facultad o Instituto.

Ojo! A no malentender! Estudiar está perfecto, es lo mejor que podemos hacer, pero si no tuviste la posibilidad tampoco te vas a excluir  debido a eso, me explico?

Por ejemplo capaz fuiste administrativ@ y no tienes título pero sabes hacer maravillas con planillas de Excel o cualquier herramienta Office, búsquedas en Internet, capacidad de análisis, etc., entonces tienes que resaltarlo. Espero que vayas comprendiendo a que apunto.

Seguimos!

Qué me interesa hacer? Qué me gusta y apasiona? Cuál es mi trabajo ideal?

Cuál es mi objetivo?

Cuál será mi estrategia para conseguir trabajo?

Sé auténtico a la hora de contestar, recuerda que es por ti, para ti!

Recuerda que también puedes consultar a personas que te conozcan para ayudarte a definir tu Marca Personal.

Cómo doy a conocer mi Marca Personal?

Pues bien, aquí te relato brevemente mis inicios en la creación de mi Marca Personal, que tampoco es tan lejano, pero que ha ido avanzando luego de leer mucho sobre el tema y participar activamente en diferentes Redes Sociales.

Un día cualquiera, recibo un mail donde se me invitaba a participar de un webinar, dos días de conferencias online gratuitas con muy buenos referentes del sector de Marketing Digital, casos de éxito que contaban sus experiencias, quedé fascinada, ese mismo día supe que quería saber más!

En ese tiempo no disponía de muchas horas para leer pero mis ganas eran tantas que encontraba lugar para hacerlo.

Así comencé, intentando buscar una estrategia que me llevara a tener seguidores! Sí, ni lo hubiera imaginado!

Para que tu Marca Personal funcione, debes estar presente en las Redes Sociales.

Contaba con una cuenta en Twitter pero no lo utilizaba, seguía a programas periodísticos, radios, algún que otro amigo, pero nada más.

Comencé a seguir a los referentes de Marketing Online que había escuchado en las ponencias y tuve la suerte de que ellos también me sigan, a pesar de mi poca cantidad de seguidores y de la mala calidad de seguidos que contaba en mi cuenta. Pero creo que fue mi actitud y las ganas de aprender las que lograron que fuera creciendo, de a poco, no importa, paso a paso.

Por Dios! Recuerdo mi nombre en Twitter y era algo impresentable! Imposible que me ayudara en mi Marca Personal! Ese mismo día, en la primer charla decidí cambiarlo! Entendí por suerte en ese momento que debía poner mi nombre, y fue muy positivo!

Principalmente, comencé a ser yo!

Fui leyendo cada post que me interesaba y aprendía utilizar herramientas de automatización, éstas me ayudaron mucho, ya que iba leyendo y compartiendo, pero pudiendo programar los tiempos de publicación, lo cual al programarlas me daba tiempo para leer sin dejar de estar presente.

Mi intención es colaborar para que llegues a vivir la vida de tus sueños, por eso estoy aquí! porque hoy está a tu alcance!

Sólo hay que tener ganas! Y quiero compartir contigo lo que he aprendido y lo que continúo aprendiendo, porque esto no acaba!

Lo mejor que se puede compartir es el conocimiento Clic para tuitear

Y hablando de compartir, si quieres profundizar y crear una Marca Personal potente que posicione en 1 año, te recomiendo leer en el Blog de Claudio Inacio su excelente guía! Y de paso puedes leer otros de sus contenidos que no tienen desperdicio! Este es impresionante, con los mejores consejos de 12 expertos! míralo aquí.

Manos a la Obra!

Para crear tu Marca Personal es fundamental que estés en contacto con gente, y preferentemente del sector al que quieres dedicarte!

Las Redes Sociales, al menos algunas van a serte de gran ayuda.

Lo ideal es que luego de responderte las preguntas anteriores, te enfoque en lo que más te gusta y mejor sabes hacer, enmarcarte en un nicho determinado. Qué es eso del nicho? Bueno, brevemente, es buscar ser el mejor en algo y ofrecer ese servicio en particular como experto.

Hay muchas herramientas que pueden ayudarte a crear tu Marca Personal.

Gracias por estar aquí! Que tengas muy buen día!

Recuerda ser siempre positivo!!

Tú ya sabes lo que quieres? Espero te haya servido este post para comenzar a conseguirlo!

Te invito a dejar tu comentario 😉

Que tengas hermoso día!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.8)
Diseno Web - disenemos juntos

Suscríbete y llévate este Ebook para reflexionar sobre los posibles errores que estás cometiendo con tu negocio

Como Consultora de empresas, emprendedores y profesionales que apuestar a crecer con su Marca Personal en Internet, sé que cometes alguno de estos errores y me encantaría que reflexiones sobre ello para poder hacer frente, tomar una decisión y acción para que puedas mejorar y disfrutar de lo que te apasiona hacer. 

Políticas Privacidad

¡Gracias por suscribirte! Estamos en contacto ;)

Pin It on Pinterest