Hace tiempo que veo consultas de este tipo, ¿cómo puedo cobrar con un botón o link? ¿cómo creo un botón de pago para mi web? o ¿cómo creo un enlace para cobrar a mis clientes?
Así que decidí hacer un post para ayudar a quienes no tienen idea cómo crear el botón de pago, además veremos algunas plataformas para tal fin.
Veremos también como crear un botón de donación, que es tan útil para ONGs.
Sobre el final mencionaré Bancos Online que también pueden serte útiles para cobrar a tus clientes.
No me extenderé demasiado, solo espero te sea de utilidad y será muy práctico, para que ya crees el botón y comiences a utilizarlo.
¿Para qué me sirve un botón o link de pago?
Bueno, no sé si esto deba explicarlo, pero con un botón de pago puedes brindarle a tu cliente la opción de pagar desde la web, o enviarle el encale para que abone, ya sea un producto o un servicio, o también puede ser para webs que quieran recibir donaciones.
Es que, si tienes un solo producto, realmente no vale la pena instalar WooCommerce en tu web y hacer toda la integración de pago.
Y si ofreces servicios también puedes resolver el tema de pagos con un link.
En este sitio, donde se ofrecen Cartas Digitales para Restaurantes, se utiliza un botón de pago con PayPal y por ejemplo en este caso de Invitaciones Digitales, se le envía al cliente un link para que abone la invitación que elija.
Lo mismo que hago yo con mis servicios de diseño web, consultorías, o cualquiera de los servicios que ofrezco de Marketing Digital.
También es útil para muchas ONGs que necesitan tener un botón de pago para donaciones, así que es una buena opción colocarlos en la web o tener el link para enviar por otros medios, como por ejemplo WhatsApp y que directamente vayan a la aplicación a abonar.
Aclaración importante sobre el botón de pago
Si quieres crear un botón de pago en cualquiera de las plataformas que te indicaré en este post, por supuesto deberás tener creada tu cuenta en las mismas.
-«Claro si no lo decías no me daba cuenta»
En este post te hablaba de cómo cobrar tus trabajos si eres freelance, enfocado más a PayPal, pero hoy veremos más opciones de la misma plataforma y otras que he utilizado.
Crear botón de pago con PayPal.Me
Estando ya en la plataforma de PayPal, deberemos ir a Enviar y Solicitar y a donde dice “Más”.
Una vez allí verás opciones, en mi caso podrás ver que tengo:
- Crear formato de pago
- Administrar perfil de PayPal.Me
Hacemos click en empezar en PayPal.Me
Puedes configurar como quieras que se vea cuando ingrese el cliente o usuario, puedes colocar un mensaje y cambiar el fondo de portada.
Si haces click en el enlace te llevará a la URL de tu perfil PayPal.Me y tendrás las opciones de compartirlo o copiar link.
Este, por ejemplo, es el mío, puedes probarlo y depositar algo 🤣
También puedes activar que te encuentren por mail o móvil, pero yo no lo he realizado.
Cómo crear y activar botón en PayPal
Estando en tu perfil de PayPal, deberás ir a “Herramientas para vendedores”
Verás que tienes varias opciones para crear un link de pago, no solamente un botón, ¡te encantará!
Cuando ingresas a administrar botones de pago, ¡tienes un montón de opciones!
Así que revisa bien cuál necesitas.
Incluso tienes hasta botón para realizar suscripciones, o sea, que cada mes alguien te pague por esa vía.
Este botón lo utilicé en un proyecto, realmente no valía la pena utilizar woocommerces ni plugins de suscripción, así que fue la opción elegida.
En preferencias podrás hacer ajustes de acuerdo a lo que creas conveniente.
Y en notificaciones lo mismo, puedes activarlo o no.
A continuación, te muestro que verás dentro de cada opción en los botones de pago que ofrece PayPal, algunas se repiten, y algunas no están en español, así que irás evaluando cual te va mejor.
Diferentes Botones de pago en PayPal
Botón de Pago Smart Buttoms
Podrás seleccionar 3 opciones:
- Fixed Price (precio fijo)
- Single-select list
- Variable Price (precio variable)
Dependiendo cuál de ellas selecciones cambiarán las opciones a completar.
También podrás darle estilos al botón (pocos) y te genera una vista previa.
Botón Buy Now
En este caso te hace la traducción correspondiente y tienes 3 opciones:
- Comprar
- Donativos
- Suscripciones
Aquí sí podrás agregar una imagen que quieras para personalizar el botón, ve a «Personalizar texto o aspecto«
En el paso dos puedes configurar el seguimiento de inventario.
Y en el paso 3, el último, puedes personalizar funcionalidades avanzadas.
Botón Add to cart
Como en los anteriores tendrás varias opciones de botón:
- Carrito de compra
- Comprar ahora
- Donativos
- Suscripciones
Y como en el botón anterior podrás configurar seguimiento de inventario y funcionalidades avanzadas.
También personalizar el botón con una imagen.
Botón Donate o Donación
Obviamente es el botón para hacer donaciones, seleccionas tu país, el idioma (si te deja cambiarlo), decides si se muestran las tarjetas que se aceptan o bien puedes personalizar el botón.
Más abajo te muestro cómo he personalizado el botón de donación, simplemente con una URL de la imagen que quería, y puedes poner la imagen que se te ocurra.
Botón Smart Suscribe
Para el botón de suscripción puedes definir si la misma será:
- Diaria
- Semanal
- Mensual
- Semestral
- Anual
Y puedes configurar el diseño del botón, ojo, tampoco es que demasiado desde la plataforma, pero tienes varias opciones para implementar o luego podrás modificar los estilos mediante CSS en tu web.
Igual te cuento que cuando usé suscripciones, lo hice con las otras opciones que te mostré más arriba.
Crear formato de pago para cobrar a clientes
Cuando vimos cómo crear el botón de PayPal.Me, al lado había otra opción, que era crear formato de pago.
Si elijes esta opción, podrás crear un estilo de factura personalizada.
Haces click en crear formato de pago y ya tienes todo para rellenar los campos y luego enviar a tu cliente.
Puedes:
- colocar tu logo
- seleccionar la frecuencia
- fecha
- referencia de pedido
- vencimiento del pago
- agregar detalles
- seleccionar moneda
- agregar nota
- agregar términos y condiciones
- adjuntar archivos
Como puedes ver consigues realizar muchas cosas con las opciones que nos brinda PayPal.
Advertencia: asesórate en tu país respecto a cómo implementarlo y no tener inconvenientes con la facturación.
Para extraer el dinero de PayPal puedes transferir a tu banco, utilizar Prex o bien utilizar la plataforma AIRTM.
Integrar Botón de PayPal en la web
Una vez que configuras el botón dentro de la plataforma de PayPal, ahora es momento de insertarlo en la web.
Veamos un ejemplo de botón de donación.
Creamos el botón, como vimos anteriormente y vamos a tomar el código que nos da para insertarlo en la web.
Dependiendo con qué trabajes tu sitio web será el lugar donde lo coloques, pero con Divi, Elementor o Gutenberg, podrás tomar un módulo de código y colocarlo allí.
Aquí te dejo el botón de donación que he creado y que he insertado mediante Gutenberg. Lo único es que te saca de la web para ir a PayPal pero luego te regresa.
⬇️
¡Adoro PayPal! Además es una herramienta muy segura.
Cómo activar botón en Mercado Pago
Botón de pago
Una vez dentro de la plataforma de Mercado Pago, debes ir a Link de pago.
Entonces aparecerá una ventana como esta de aquí abajo
Te va a pedir que elijas cómo van a abonarte, obviamente el porcentaje de quita o comisión dependerá de estas opciones.
Una vez lo selecciones, das click en continuar.
Ahora debes mencionar el concepto por el cual creas el botón o enlace, puede ser un producto o un servicio.
Verás que te muestro dos ejemplos, uno de Asesoría en WordPress y otra en Redes Sociales.
Una vez lo tienes listo le das a crear y compartir, aunque también puedes hacer unos ajustes en la configuración si haces click en más opciones.
Podrás en ajustes:
- Determinar los medios de pago que aceptas.
- Poner un código de referencia
- Establecer fechas en las que estará disponible
- Y si quieres redirigir a tu cliente a alguna URL en particular
Ahora sí. ¡Listo! Ya puedes comenzar a cobrar con tu botón de pago en Mercado Pago.
Como ves, luego puedes crear un nuevo botón o enlace de pago para otro servicio o producto.
También podrás crear botón de suscripciones.
Y para insertarlo en la web hacemos lo mismo que con el anterior botón de donaciones, tomamos un módulo de código y lo pegamos 😉
El otro día quería pedir pizza y no tenía efectivo, así que les pregunté si tenían opciones de pago online y me enviaron un link para pagar con Mercado Pago.
Hoy contamos con muchas herramientas para poder concretar ventas online de manera muy sencilla, así que aprovéchalas.
“Si tienes un precio fijo, podrás integrar cualquier link en tu web, o bien colocar uno sin valor como es el caso de PayPal.Me”
Cómo crear botón en Todo Pago
Al igual que Mercado Pago, en Todo Pago una vez tienes tu cuenta podrás crear un botón, un link que harás llegar a tus clientes o bien colocarás en la web.
También puedes generar un código QR.
Cómo cobrar con Payoneer
Payoneer, es genial, la plataforma te brinda tarjetas MasterCard para poder utilizar en comercios o retirar fondos en cajeros, incluso puedes transferir a tu banco.
Si bien esta plataforma no te permite crear un botón de pago único, sí puedes crear un link por cliente.
Para ello debes ir a la opción “Recibir > Solicitar pago”
Debes ingresar los datos que te solicita de quien va a pagarte el producto o servicio:
- Nombre
- URL (si tiene)
- Nombre y Apellido
- País
Luego debes completar los detalles del pago:
- Monto
- Moneda
- Descripción
- Pago (hasta qué fecha)
Una vez está listo podrás copiar el enlace de pago para enviarlo a tu cliente.
Los fondos puedes transferirlos a tu banco o a Prex, que es un banco online.
Aclaración: quien te abone el producto o servicio, no necesita tener cuenta en Payoneer.
Si quieres hacerte una cuenta puedes hacerlo aquí, que si te sumas ambos recibimos un regalo 😉
Cobrar con BruBank
Brubank es una plataforma que solamente puedes utilizar desde el móvil y es un banco online, por lo cual contarás con un CBU y número de cuenta para enviar a tus clientes y que puedas realizar el depósito.
Por el momento no cuenta con botón de pago, al menos yo no lo he encontrado.
También te darán tarjeta VISA para poder extraer fondos o pagar en comercios o incluso servicios.
Cobrar con Prex
Al igual que la anterior plataforma, Prex es un banco online, que también te envía tarjeta para poder hacer compras, pagar servicios o extraer en cajeros automáticos.
Obviamente envías tus datos, en este caso el CVU y el cliente podrá abonarte por ese medio.
Con Prex podrás integrar tus cuentas de PayPal y Payoneer para transferirte fondos.
Cómo activar botón en PayU
Con PayU también puedes crear botón de pago y de suscripciones o pagos recurrentes como lo hemos hecho con PayPal.
Sinceramente no tengo cuenta allí y por el momento no me crearé una, pero que sepas tienes la opción.
Cobrar con MODO
Actualmente, al menos en Argentina, vas a tener la opción de esta nueva app, MODO, que conecta tus cuentas y envías dinero de manera muy sencilla y gratuita (al menos a día de hoy).
Se puede abonar con crédito o débito, pero debe tenerla integrada a la App de Modo.
También puedes aplicar todos los beneficios y promociones de los bancos asociados.
El dinero lo recibirás en tu cuenta que hayas seleccionado como favorita.
Lamentablemente las cuentas en dólares no pueden ser agregadas, así que, aunque supuestamente puedes usarla en el exterior, prácticamente es para uso en Argentina.
Las cuentas aceptadas son personales, no de empresas.
Puedes generar código QR y cobrar en tu local, además puedes pedir dinero con el botón “Pedí” y enviarlo por WhatsApp.
Legales
Siempre que tengas transacciones de pago, incluso solamente formulario de contacto, debes tener en tu web los aspectos legales bien establecidos.
Sé que es una tarea bastante engorrosa y muchas veces no cuentas con la posibilidad de contratar a un abogado para que te los haga, así que puede ser una solución adquirir los Kits Legales de Marina Brocca 😉
Conclusión
Hay una plataforma, Stripe, que lamentablemente aquí no funciona, así que no puedo indicarte bien cómo sería el pago con botón o link mediante ella. Lo que sí he realizado es la integración con woocommerce y me parece una de las mejores.
La mayoría las plataformas que te he dejado en este post obviamente cobran comisiones, así que, al momento de decidir, revisa cuáles son actualmente.
PayPal funcionaba excelentemente con Nubi, sin embargo, las comisiones las han aumentado muchísimo y muchos hemos decidido no utilizarla.
Siempre asesórate en tu país respecto a cómo implementar el cobro de tus productos o servicios y no tener inconvenientes con tu facturación y el pago de monotributo o autónomo.
También hoy día muchos bancos “tradicionales” ofrecen la opción de pago online, así que puedes consultarles si trabajas a nivel local.
Sin dudas hoy contar con opciones de cobro online es fundamental, a veces tu web no necesita contar con el botón de pago, pero sí te ayudará a cobrar de manera más fácil y ágil a tus clientes.
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.