Para ser un trabajador freelance, necesitas fundamentalmente ser constante, paciente y…… organizad@
Trabajar “por tu cuenta” te obliga a buscar un orden para ser productiv@. Por eso aquí te traigo algunos Tips que te ayudarán a iniciarte en este camino.
Como muchos de los que nos hemos lanzado a esta aventura, supongo creíste que tu vida sería relajada, libre, en fin, de ensueño…
Y sí puede serlo!
Pero la realidad es que comenzar no es sencillo, al menos esa es mi experiencia.
Es probable que algunas vivencias no sean las esperadas, me refiero a que no te imagines como en esas fotos en un bar o en la playa relajad@ con la notebook trabajando… son muy bonitas para reflejar lo que es ser freelance, pudiendo manejar tus horarios, días, pero no quiere decir que la gran mayoría viva de esa forma.
No creo que esté muy cómoda esa chica, tú que crees?
Si quieres saber, a mí me es más fácil trabajar en un escritorio, no puedo tirarme en la cama o el sofá a escribir, ni hacer diseños.
Olvídate que me vas a ver así, echada en la cama! Mucho menos bien arreglada!
Con papel y lápiz sí puedo relajarme en un campo, playa, cama o incluso bar, hacer un borrador, pero a la hora de plasmarlo para publicar, no…
Así que la vida del sueño freelance para algunos se desvanece, sienten como si fuera un engaño… y realmente NO lo es!
Porque puedes ir a esa playa o donde se te ocurra, pero en mi caso necesito un espacio cómodo a la hora de trabajar, y en lo personal en la playa o cama o sillón me gusta tirarme bien despatarrada!
Hay opciones de trabajo freelance en las que sí puedes estar más libre, por decirlo de algún modo, capaz te dedicas a sacar fotos por el mundo.
(Te recomiendo llegar al final para leer sobre Nómadas Digitales.)
También hay muy lindos espacios de «coworking» pero como no tengo esos espacios cerca, trabajo siempre en casa.
Tips para arrancar tu sueño de ser Freelance
- Conocerte
Debes saber quién eres, qué te gusta y apasiona, qué sabes hacer, qué herramientas conoces, en qué eres o quisieras ser experto.
- Establecer Objetivos
Si quieres llegar a algún lado debes proyectar el camino.
- Investiga varias rutas
Busca cual es la mejor alternativa, si decides conseguir clientes mediante Plataformas de trabajo, puedes mirar aquí.
Un deseo no cambia nada, una decisión lo cambia todo Clic para tuitear
- Mantén la motivación
Es un camino difícil pero no imposible!
Cada vez es mayor la cantidad de personas que buscan freelancers para realizar proyectos, las empresa también cuentan con ventajas a la hora de contratar alguien que trabaje en casa.
- Ama lo que haces
Es fundamental sentir pasión por lo que haces, eso te permitirá hacer bien tu labor y tener una sonrisa cada día de tu vida.
El mundo necesita gente que ame lo que hace Clic para tuitear- Intenta tener ahorros
No siempre se puede pero sería muy bueno que cuentes con algún dinero para tus inicios, como todo negocio físico, el de trabajo freelance también lleva tiempo ponerlo en marcha y que rinda los frutos que pretendes.
Si no, intenta seguir con tu trabajo actual, yo lo hago! Claro, amo mi profesión y los niños cada día me recargan energías.
Pero te guste o no tu labor actual, dedica las horas que puedas para ir creando el camino que anhelas.
Tips a la hora de trabajar
Organizarte es fundamental!
- Programa y prioriza
Fíjate fechas de entrega y prioriza. Haz lo que más te cuesta primero como nos aconseja Borja Girón
Te invito a ver este video..
- Estipula horarios de trabajo
Ponte un horario para realizar esa actividad puntual, si es extensa, toma un tiempo para descontracturarte, estar todo el día en la PC puede ocasionarte problemas que seguro no deseas.
- No te distraigas
Cierra cualquier distracción que pueda desenfocarte, un ejemplo típico son las Redes Sociales y el Celular.
En tu casa intenta que todos sepan que estás trabajando y que necesitas ese momento para ti, así que pide que no te llamen, excepto sea una urgencia.
- En tu PC arma Carpetas
Organiza tu PC! No tengas documentos sueltos, te demorarán a la hora de gestionar el trabajo, crea carpetas para cada Cliente (o como yo puedes crear una carpeta “Clientes” y luego por nombre o empresa tener subcarpetas)
«El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización»
- Recuerda que el día tiene límite horario
Cada día tiene “tantas” horas de productividad, tú verás si son 6, 8 o más. Te recomiendo que no te excedas demasiado, de lo contrario no vas a lograr la productividad necesaria y terminarás agobiad@.
- Descansa bien!
Es fundamental que tu cuerpo y mente se relajen y descansen, sé que a veces no es posible todos los días hacerlo (aunque debería), al menos un día a la semana yo me acuesto sin poner despertador, dejando que mi cuerpo descanse lo que necesite!
- Ten una Rutina de trabajo
Por si no lo viste, te recomiendo leer este post sobre rutinas en casa con la colaboración de Sobrevivir a Trabajar en Casa a quien te recomiendo seguir!
Tips para la selección de trabajos
- Selecciona trabajos con los cuales te sientas a gusto
Este punto es sumamente importante! Es probable que sepas hacer algo pero que no te guste hacerlo, entonces… NO LO HAGAS!
Enfócate en los proyectos que te apasionan, que disfrutas haciéndolos.
Sí, sí, tal vez al principio debas tomarlo, lo entiendo, pero intenta apuntar a lo que te gusta y apasiona!
- Ojo con los compromisos!
Nunca tomes trabajo que no sabes si podrás realizar, por la razón que sea, es muy importante que el cliente quede satisfecho con tu producción para que pueda recomendarte, o si trabajas con plataformas, colocarte una buena apreciación.
- Aprende a decir NO
Cuando iniciamos este camino a todo decimos que SI! Necesitamos los ingresos y está bien, hay que arrancar pero ve delimitando tus objetivos y aquí volvemos al primer Tip de esta sección 😉
Enloquecer tampoco será bueno para ti.
- Diviértete
Tips para estipular precios
- Pon precio a tu hora de trabajo
Esto dependerá del área en que te desempeñes, podrá ser más o menos, pero siempre hay un básico a calcular de acuerdo a tus necesidades.
Seguro tienes cuentas fijas que pagar y debes tenerlas en cuenta a la hora de estipular el valor hora.
- No olvides los imprevistos!
Cuando calcules tu valor hora, en el cual tomarás en cuenta los gastos fijos que tienes, deja un margen para los imprevistos! Y aquí hablamos de cualquier acontecimiento que debas solucionar, ya sean de salud o técnicos.
- Debes tener en cuenta todo!
Alquiler, impuestos de la casa, luz, gas, teléfono, Internet, combustible o transporte, gastos laborales como pueden ser el mantenimiento de tu web, herramientas que utilizas y abonas mensualmente, servicio médico, pago de autónomos, en fin, todo lo que pagas al mes. Te recomiendo hacer una planilla en Excel para no olvidarte de nada!
- Variables
Ten en cuenta el mantenimiento de tu PC que es tu herramienta fundamental de trabajo, actualización de programas, medicamentos, cursos de perfeccionamiento, cualquier cosa eventual que pueda ocurrirte y que no es de pago mensual. Si no la utilizas, ahórrala para imprevistos futuros, recuerda que ahora tu ingreso puede no ser estable.
Una vez definidos los gastos fijos, variables y horas de trabajo, puede comenzar a definir tu valor hora básico. Casi siempre se te pagará por hora y no por día.
Esta es una fórmula que puede ayudarte a fijar el precio mínimo.
Gastos fijos + Gastos variables dividirlos por 20 (días laborales) y a ese resultado dividirlo por 6 (horas laborables al día) o las que tú consideres apropiadas, pero intenta no excederte de las 8hs para hace el cálculo, aunque en realidad puede que trabajes más.
Sabes qué te recomiendo?
Entrar en La Calculadora Freelance de Laura López
- Evalúa el proyecto
Cuando un cliente te va a contratar, fíjate la dimensión del proyecto y las horas que te llevará realizarlo, no es lo mismo trabajar para un cliente 1hs que trabajar 20hs, probablemente si el trabajo es mayor deberás achicar el valor hora.
- Te en cuenta a tu competencia
Si bien no debes tomarlo como referencia inalterable, tampoco puedes lanzarte a la pileta así como así, siempre hablando de quienes se inician.
Ten una noción! Intenta primero posicionarte, darte a conocer, pero respetando tus necesidades.
Recuerda que tampoco te servirá trabajar y no cubrir tus gastos, así que este punto es muy personal y dependerá de tus conocimientos en lo que ofreces.
El precio será por los conocimientos que tienes, por eso sería bueno que te especialices en un área.
Cobro por lo que sé, no por lo que hago Clic para tuitearTips para tratar con el Cliente
Crea un cliente, no una venta Clic para tuitear- Sé auténtic@
Mostrarse tal cual uno es puede tener sus pro y sus contras, pero para mí no hay como mostrarme tal cual soy! Bah, no me sale otra manera.. (Así me han cagau’ también..)
- Sé honest@
Fundamental, en lo personal es parte de mi vida, he perdido proyectos por ser honesta pero prefiero saber mis limitaciones, a veces el cliente quiere el proyecto en 1 día o 2 o 3, y si tienes otras entregas sabes que será complicado!
También dependiendo de las características del proyecto.
Si es un cliente «fijo», obviamente podrás hacer una excepción, pero dile que trate de no «volver a hacerlo».
Está en ti enloquecerte, yo opto por mi salud, generalmente los trabajos urgentes terminan siendo un problemón! (determinación debido a mi experiencia)
- Inspírale confianza
Demuéstrale que eres capaz de realizar el trabajo que solicita, si te pide muestras anteriores y puedes, envíale.
Ojo! La privacidad del trabajo es primordial!
No expongas trabajos de clientes sin previa autorización escrita, en esto estoy de acuerdo con José Luis Ghiloni que en la sección reconocimiento expresa:
“Supongo que en esta sección de mi presentación como Consultor Seo y Marketing Online, estarías esperando ver algunos de los éxitos conseguidos a través de mis esfuerzos a empresas a las que diariamente les aplico las arduas técnicas que conlleva a que éstas tengan mayor repercusión en internet y por lo tanto crezca su volumen de ventas. Pero sintiéndolo mucho, he de decirte que por principios no me gusta desvelar datos de terceros por respeto hacia ellos, además de por cumplir debidamente la legislación vigente a cerca de la protección de datos de carácter personal”
También puedes realizar alguna muestra específica sobre lo que te solicita… pero ojo!
Ideal es una charla vía Skype, o la plataforma que coordinen, y de esta forma poder conversar y acordar las pautas del proyecto, verte seguro le dará confianza!
- Estipular fechas de entregas parciales y finales
Desde el inicio ten en claro este punto y déjalo escrito, que el cliente te confirme la fecha para evitar inconvenientes futuros.
- Comunicación fluida
Sí, que la comunicación sea fluida pero respetando horarios pautados!
Muchas veces por el afán de querer terminar no medimos este aspecto, y necesitas despejarte!
Creo que ya lo he dio, no? Si no te desconectas puede afectarte, ten un horario para el trabajo.
“Para una comunicación efectiva debemos tener en cuenta que todos somos, pensamos diferente, tenemos diferente visión de las cosas”
No dudes preguntar y tomar nota.
- Respeto
El respeto es otro aspecto que considero fundamental! Demostrar educación y buenos modales.
Y volvemos a los horario y fecha de entrega! El tiempo es para mí uno de los puntos claves, sé puntual!
- Dignidad
Respeto sí, pero eso no significa dejarte avasallar si el cliente es complicado, puedes envíalo a pasear de la mejor manera, con sutileza y diplomacia.
No es ser falso, es ser educado..
Luego pon esa carpeta en alguna que diga “Atención Clientes no deseables” te puedo asegurar vas a encontrar alguno en el camino.. evita ser impulsivo.
- Estar en el detalle
Ser atent@, consultar antes de comenzar el proyecto si prefiere algo en particular, puede parecer una pavada pero así sea una planilla en excel con carga de datos puede que quieran determinados colores, determinado ancho, alto, en fin.. y mejor tener todos los datos desde el inicio.
Cada casa es un mundo, cada cliente también! Clic para tuitearY si hablamos de diseño te aseguro es peor!
Conclusión
Ser Freelance es maravilloso y puede ser la mejor forma de vida! Pero debes ser perseverante!
Si quieres, si tienes el deseo, vas a lograrlo! Recuerda que el camino lo construyes, esfuérzate por lograr tu sueño, eres la única persona que puede tomar la decisión!
Eres la única persona que puede tomar la decisión! Clic para tuitearPuede que quieras ser un Nómada Digital y ahí ya las pautas son diferentes.. no tendrías un lugar fijo de trabajo (que en mi caso es mi casa) y viajarías por el mundo trabajando.
Si quieres saber más sobre Nómadas Digitales te aconsejo seguir a Antonio 😉
Te han servido estos consejos? Me encantaría que dejes tu opinión en los comentarios o lo compartas con alguien a quien pueda serle útil.
Que tengas un día fantástico! Yo me voy a descansar feliz por haber terminado este post para ti!
Acotación al margen… ojalá tuviera una laptop naranja! jajaja buena semana y finde!
Aquí la infografía por si quieres tenerla a mano 😉
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.
Geniales tus consejos, como siempre, María Valeria. Enhorabuena por tu trabajo, y por todo lo que vas alcanzando.
En relación a los nómadas digitales, sugieres, o recomiendas a Antonio. Me parece perfecto, pero que, por favor, cambie la foto de su lugar de trabajo, jeje, porque cae en un error importante que tú misma has comentado en este post. Dejo el enlace para que veas la piscina, jeje.
https://inteligenciaviajera.com/acerca-de-inteligencia-viajera/
Gracias y un abrazo.
Hola Abel!! Antes de nada gracias por pasarte por el blog y dejar tu comentario, también por tus palabras que son alentadoras para continuar!!
Con respecto a la manera de trabajar, aquí expongo lo que yo creo o lo que yo no creo que hiciera jajajaa nunca podría estar con la compu trabajando cerca del agua pero eso no quita que alguien sí corra esos riesgos 😉 Es verdad que Antonio, a quien menciono en el post, tiene una imagen en ese post que yo no utilizaría para ilustrar mi vida freelance, pero él es un viajero, un nómada que seguramente utiliza espacios de trabajo «más arriesgados». Y como dije, son una forma de mostrar en una sola imagen que puedes trabajar disfrutando, más allá que sea real o no.
Abrazos y de nuevo gracias!!
Mil gracias por tu respuesta, María Valeria.
Y sí, coincido contigo en que al final cada cual expone su criterio y punto de vista, existiendo tantos como millones de habitantes en el planeta 😊😉😉. Un abrazo y buen fin de semana. 💪💪💪👍👍
Muy buen artículo y me apunto algunas recomendaciones ¡claro! un extra siempre viene muy bien. Gracias Valeria y excelente día 😀
Qué bueno! Gracias a ti por el comentario! Te deseo también un día genial! Abrazo!
Me ha encantado el email personalizado y la infografía me parece lo más, es uno de mis pendientes.
Completisimo e inspirador como siempre, añadire un par de cosillas de cosecha propia:
1. Aprender a medir los tiempos según tu profesión. En mi primer año, un día de repente, empezaron a disminuir los proyectos, era febrero, estuve así un mes y medio, imagina que desesperación!!! Sin aviso, todo volvió a la normalidad. Al año siguiente, por las mismas fechas, volvió a ocurrir. Hay periodos de baja demanda, igual que los hay de mucho trabajo, para cada profesión son unos, es importante saber identificarlos, puedes aprovecharse para formación, para vacaciones, para hacer esas cosas que siempre se posponen…
2. Ser freelance no siempre significa tener reconocimientos o agradecimiento, quizás porque solo uno ve las horas que decida, lo que costó tal detalle inapreciable para otros o el tiempo que llevo corregir ese error. Pero nuestro trabajo nos lleva!! Siempre que termino un proyecto importante que hago un regalo, no tiene por qué ser algo material: un largo paseo, una tarde libre para leer o algún pequeño auto-regalo de vez en cuando vienen bien para mantener la motivación y también para desconectar antes del próximo proyecto.
Sobre procrastinar o no procrastinar: procuro acabar con los trabajos aburridos pronto, pero reconozco que a veces intercalo como forma de motivación. Es decir programo una tarea que no me gusta, luego algo que me gusta o es fácil, luego otra que no… Claro que también depende de los proyectos en los que trabaje. En mi caso ambiar drásticamente de proyecto puede ser muy beneficioso😉
Dicho esto, no puedo dejar de decir que la foto de la chica trabajando en la playa me ha dejado muerta!! Mi primera imaginación es que viene una ola, y la segunda: y si se acaba la batería???
Saludos
Wowwww Euge! Que gran aporte! Muchísimas gracias! Seguro a todos servirá y mucho, estas experiencias que cuentas, y claro está siguiéndote en Sobrevivir a Trabajar en Casa!
Respecto a la chica me dio cosita también y la batería es mi eterno problema, pánico me da que se acabe! jajajajaa
Millones de gracias por tu excelente comentario, que ha sido enriquecedor al post!
Que buen artículo! En muchas cosas me sentí reflejada jajajaja hay ciertas cosillas que me cuesta implementar pero como por ahora soy aprendiz voy poco a poco. Saludos!
Gracias Ana por tu comentario! Me encanta que te haya gustado y no te preocupes que aprendices somos todos, cada día, más en esta época donde hay que renovarse continuamente 😉 Animo! Saludos!