Por @S_a_T_e_C
¡Me encanta mi trabajo en casa! No lo puedo remediar. Librarme de los atascos, no tener que preocuparme de si la ropa o el maquillaje que llevo es de tendencia y, sobre todo, poder tener un horario a mi medida. Y eso que el camino del trabajo en casa no me ha resultado fácil, de hecho, he aprendido más de errores que de aciertos…
¿Crees tú te libras de cometer errores trabajando en casa? Te recomiendo que eches un vistazo a la lista que he preparado con cosas que deberías incluir en tu rutina de trabajo. ¡Estoy segura de que muchas de ellas ni entran en tu planificación diaria!
Horarios, planificación, objetivos… ¿Esta parte de tu rutina de trabajo en casa también la tienes en cuenta?
Se te da bien planificar horarios, organizar jornadas, tener tiempo para tu trabajo y adaptarlo a imprevistos, gestionar clientes y urgencias, hacer presupuestos en tiempo récord y todo desde la tranquilidad de tu hogar. Pero, ¿Lo haces recordando que tu salud también es importante?
Levántate 5 minutos a estirar las piernas de vez en cuando
Te has marcado acabar ese proyecto ya mismo porque el cliente te está presionando y porque tienes que iniciar otro. Queda tan poco para acabarlo que decides no moverte de la silla hasta que lo termines… No, no es una situación puntual, es el día a día de quien trabaja en casa.
Pero esta situación solo conlleva que, en el momento que decides levantarte las piernas están como bloqueadas.
¿Tanto te cuesta levantarte cinco minutos o incluso dos a estirar las piernas y beber un vaso de agua? Sabes perfectamente que poco cambiaría a la hora de concluir el proyecto… ¡Y hasta puede ser productivo para resolver un bloqueo!
Márcate objetivos realistas
En el mundo freelance, la realidad es que la competencia es alta, el ritmo de trabajo frenético en algunas ocasiones, y en otras, terrorífico por el miedo a que no haya proyectos nuevos a la vuelta de la esquina. Así que el objetivo es siempre terminar cuanto antes para que, si un nuevo cliente solicita un presupuesto, le puedas asegurar disponibilidad.
¿Qué significa esto? Que tus objetivos diarios se basan en horarios imposibles y en los que los descansos brillan por su ausencia. Y aún peor, que esto no es algo puntual, sino que poco a poco se va convirtiendo en tu día a día.
Prueba a marcarte objetivos más realistas y a realizar proyectos a tiempo, te sorprenderá descubrir que, cuando un cliente está realmente interesado en contar contigo, cederá también, y seguro que entre ambos podréis encontrar un punto intermedio.
Prueba a marcarte objetivos más realistas y a realizar proyectos a tiempo Clic para tuitearPlanifica pausas para hablar de cosas que no sean trabajo
Piensa en tu rutina de trabajo en casa diario, un día cualquiera, desde que te sientas a trabajar hasta que terminas tu jornada. ¿Cuánto tiempo dedicas a hablar sobre tu trabajo y los proyectos? ¿Y cuánto a hablar del buen día que hace, de la situación económica o del último libro que estás leyendo? Seguro que de lo último hay muy poco. O nada.
Cuando todas las conversaciones dependen de un PC o de un teléfono, perder el tiempo es difícil, pero no siempre eso es una ventaja, porque en esos “tiempos perdidos” es donde se disfruta de conversaciones banales, que sirven para desconectar.
No te vendría mal incluir alguna charla informal a lo largo de día, lo ideal es que sea de persona, pero si no puede ser, la mensajería instantánea es mejor que nada.
Haz estiramientos al terminar el día
Termina el día seguramente más tarde de lo que creías, revisas que has cumplido el planning, que todos los emails han sido enviados y todas las confirmaciones recibidas, apagas en PC… ¡y ya está!
¿Has pensado en cuantas horas de tensión ha soportado tu cuello, en la mala postura en la que la zona lumbar ha estado o en el trabajo que han soportado brazos y muñecas si has dedicado mucho tiempo al PC? No cuestan más que 10 minutos, pero los beneficios los notarás durante el resto del día, y si se convierten en un hábito, también a lo largo del tiempo.
Rotar la cabeza, estirar el cuello, rotar los hombros, mover las muñecas, estirar las piernas, doblar la zona lumbar… Los conoces a la perfección: ¡Empieza a ponerlos en práctica!
Sal a caminar
¡Fantástico eso de librarse del tráfico y de ahorrar tiempo en desplazamientos! Pero como tengas que entregar un proyecto y estés a la espera de la confirmación de otro, tienes todos los ingredientes para que nada te mueva de casa en todo el día.
Al final el proyecto lo terminarás porque llevas trabajando en él muchos días y a buen ritmo (y lo sabes). El otro proyecto se confirmará cuando se confirme y si se confirma, con independencia de si estas pendiente todo el rato, o no.
Así que, porque salga a caminar media hora o una hora, no vas a dejar de ser freelance.
Incluso regalarte una tarde libre
Es más, te reto a que una vez por semana te regales una tarde libre. Todo muy planificado y teniendo en cuenta cuál será la más despejada o después de entregar un proyecto importante, cómo quienes, pero sí: ¡Atrévete a disfrutar de una de las ventajas de trabajar en casa y sé libre!
Puede que te sorprendas al descubrir que después de una tarde de desconexión los proyectos siguen ahí, los clientes no se han marchado y todo seguirá siendo igual al día siguiente.
Busca alguna actividad creativa para desconectar
Leer, decorar cajas, patchwork, la jardinera, la fotografía… Asegúrate de que tu rutina de trabajo en casa se completa con una actividad creativa que te sirva para desconectar del trabajo.
Una actividad creativa siempre es una motivación extra y una excelente recompensa a un trabajo bien hecho. Clic para tuitear¿Ya sabes por dónde van los tiros, verdad? ¡Cuídate y mímate un poco! Eres un trabajador freelance buena parte del día, pero eres tú las 24 horas del día y todo lo que haces por ti repercutirá positivamente en tu forma de trabajar, pero sobre todo, en tu forma de vivir cada día.
¿Yo cumplo con estas pautas a diario? Menos de lo que me gustaría, pero procuro mejorar cada día y mi objetivo es convertirlas en parte de mi rutina de trabajo en casa todos los días. ¿Qué te parece si nos proponemos cumplirlas juntos a partir de hoy?
Muchas gracias María por acompañarme en este camino! Por muchos Freelance más que se animen a trabajar desde casa y compartan experiencias 😉
Freelance en casa desde hace cinco años.
Todo lo que nunca se ha dicho sobre el trabajo en casa, yo lo digo.
Hola María,
Excelente aporte, sobre todo el punto de moverse cada tanto y hacer ejercicio, vital para evitar problemas de salud.
El tema de los objetivos es fundamental, tratar de organizar el trabajo en pequeños hitos a cumplir es la mejor manera, también añadiría el hábito de medir el tiempo que lleva cada tarea; esto nos ayuda a presupuestar mejor y a gestionar el tiempo de forma productiva, para que luego no tengamos que volvernos locos para terminar un proyecto al no haber estimado bien cuanto tiempo nos iba a consumir.
Saludos!
¡Hola!
Qué interesante el tema de medir tiempos. Al trabajar por cuenta propia y, sobre todo en casa, muchas veces parece que «cualquier momento es bueno» y al final, si no controlas bien tu tiempo, estás regalando uno de tus más valiosos recursos y lo estás regalando en grandes cantidades. Así que sí, es un excelente aporte, imprescindible sobre todo para «novatos» pero también para que los que llevamos más tiempo nos actualicemos.
Saludos
Hola Maxi! Soy un poco desastre con los horarios, eso pasa muchas veces cuando disfrutas de lo que haces, pero la realidad es que el cuerpo luego te reclama por eso la mejor opción es marcar horario (incluso como dices para cotizar mejor) y realizar ejercicios, aunque sean básicos, de estiramiento. A veces los dedos me lo piden jajajaa Como dice María valoremos nuestro tiempo! Agradecida desde ya por tu paso a comentar 😉 Saludos y buena vida!
Tienes toda la razón. Me planteo cumplir todas esas rutinas de trabajo en casa a diario pero no hay manera. Se me olvida levantarme, comer, ir al baño…. Bueno, no se me olvida pero lo retraso todo lo posible. Tal vez porque como tú disfruto de mi trabajo desde casa. Me lo tengo que empezar a tomar en serio 😉
Frase típica: «Mejor termino, que me quedan, 5 minutos, y luego descanso». Lo malo es que a esos 5 minutos le sigue la revisión, y una pequeña correción, y luego contacta un cliente… Total, que los cinco minutos se han convertido en dos horas!! Lo mejor sería evitarla, pero es taaaan difícil…
Saludos
Tal cual Ernesto! Como dice Eugenia es algo que hacemos todos pero está en nosotros ir modificando esas conductas, por el bien de nuestra salud 😉 Abrazo y gracias por comentar contando tu experiencia!