Si no sabes qué es Linktree, aquí lo veremos, pero también veremos por qué es mejor hacer una Landing Social en tu web y para quién puede servir esta plataforma externa.

¿Y una Landing no es solo para hacer páginas de ventas o captación de suscriptores?

No, no, una landing puede también ser una página como la que veremos hoy, obvio que tendrá otro objetivo, que no será venta, ni de captación de leads, sino que será para contactar con tus usuarios a través de ella publicitando tus otras Redes Sociales, o tu web, en realidad ¡lo que quieras!.

Bien, veamos un poco…

¿Qué es Linktree y para qué sirve?

Linktree es un sitio donde puedes crear a una URL para mediante botones redirigir a su vez hacia otros links, otras URL’s que quieras dirigir al usuario.

Generalmente se utiliza en Redes Sociales como por ejemplo Instagram, que en la bio solo permiten un enlace en nuestro perfil (parece que ahora dejara más), y será el único que puedas poner excepto los que puedas colocar en tus stories.

Ojo también pasa en otras redes, como Twitter o TikTok que hoy está en auge.

Linktree enlaces

El tema es que Linktree no es del todo personalizable, puedes poner tu imagen o logo y crear los botones, pero no podrás hacer lo que quieras, aunque claro, tiene su versión premium que da muchas más opciones.

Estas son las opciones que tienes disponibles, si quieres personalizar más deberás adquirir la versión PRO.

Linktree personalizacion

La versión PRO tampoco es que sea tan cara, tiene un valor hoy de u$s 6.- mensuales, aunque los que estamos en Marketing sabemos que todo suma, 10 de acá, 6 de allá, 40 de otro lado y así podría seguir…

Así que, si te puedes evitar esto y mejor llevar tráfico a tu web, ¿por qué no hacerlo?

¿Para quién es útil Linkktree?

Linktree es útil para personas que no tengan su sitio web y quieran que sus visitantes conozcan sus otros perfiles sociales.

Con Linktree estaremos enviamos a nuestros usuarios a una página externa, pudiendo enviarlos directamente a una página de nuestra web con los mismos botones que nosotros queremos, con nuestra identidad de Marca.

Además, al ser una plataforma externa corremos el riesgo que deje de funcionar.

Creando una Landig Social en nuestra web

En nuestra web podemos crear una página, generalmente la llamo Social tudominio.com/social/

Para ello nos vamos a añadir página, en las opciones de la barra lateral derecha seleccionamos blank page, ojo, también si quieres puedes dejar el menú y footer sin problema.

Luego podemos pasar a crearla y a insertarle los botones que queremos.

También podremos agregarle nuestro logo o una imagen, vamos, que podemos hacer ¡lo que queramos allí!

Veamos cómo crearla con los diferentes constructores visuales en WordPress.

Creando la página Social con Divi

Nos vamos a Añadir Página y le colocamos el nombre que queremos, en mi caso Social.

Crear Landing Social con Divi

Le damos a crear con el Constructor de Divi y ¡comenzamos!

Creando Landing social con Divi

Vamos a construir desde cero, así lo haremos a nuestro gusto.

Igual que sepas, este tipo de páginas suele ser sencilla, con los botones que necesitemos, más nada.

Landing Social estructura con Divi

Igual ya tú decides qué tan compleja o sencilla la haces, pero lo principal es que estás llevando usuarios a tu web 😉

También podremos claro hacerlo desde el frontend e ir viendo los cambios.

Y listo, estaría terminada

Landing Social terminada con Divi

Creando la página con Elementor

Para crearla con Elementor será muy similar, nos iremos también a añadir página y crearemos una nueva.

Habilitaremos las opciones del constructor y crearemos la landing o página de acuerdo a nuestra marca.

Puedes hacerlo como una página o bien como Elementor Canvas, que no tendrá menú ni footer.

Al igual que Divi, iremos construyendo la estructura, con una cabecera, que en este caso solo pondremos texto y luego los botones con los enlaces que queremos.

Crear Landing Social con Elementor

Como ves, en este ejemplo que te planteo, faltan los ajustes de los botones, quedaría bien feo dejarlos así, ¿no crees?

Así que siguiente paso es ir a configuración de relleno y solucionarlo.

Creando la página con WP Bakery (ex Visual Composer)

Si bien este constructor es el que menos me gusta, realmente a veces es complejo y no tiene muy buena usabilidad, pero en él también podremos crear nuestra landing social.

Creamos la página Social y comenzamos con el constructor agregando los elementos.

Con WP Bakery, deberemos a cada botón colocar una clase CSS para poder adaptarlos en medida.

Crear Landing Social con WP Bakery

En este caso este fue el CSS que utilicé:

.qbutton.large.center.default.botonmarketingdigitalsocial  {

padding-left: 20px !important;

padding-right: 20px !important;

}

En este ejemplo hemos colocado el logo y luego los botones hacia las diferentes URL’s a las que redirigir al usuario.

Hacemos la configuración del botón y ¡ya lo tenemos! En nuestra web.

Landing Social terminada con WP Bakery

Otros usos de esta Landing Social

Puedes poner un botón de suscripción, y que puedan allí también, los usuarios dejar sus datos y suscribirse a los contenidos de tu Blog.

También si escribes post y publicas por ejemplo en Instagram, puedes poner un botón que diga último post y enlazarlo allí, para hacer más fácil a tus visitantes llegar.

Claro, deberás tener la constancia de colocar los nuevos post en el enlace.

Otra funcionalidad que le he dado es colocar un botón hacia webinars en los que he participado o bien a cursos que promociono.

También he colocado enlaces a eventos, aunque esto lo hago solamente si el tiempo en que lo difunda será extenso.

Recomendaciones:

Cada botón deberás emparejarlo, ajusta las medidas de relleno para que no queden desfasados, que a veces parece un pino navideño o una escalera sin ton ni son.

Horrible! Así que no generes esta cara en tus visitantes..

Ah, y revisa muy bien la versión móvil que es seguramente la que más se utilizará.

¡No pierdas un enlace!

Y como sabes, todos los enlaces que tengamos para nuestra web son bienvenidos, así que, ¿por qué se lo daríamos a Linktree?

Piénsalo 😉

Conclusiones

Crea tu propia página Social y no dependas de enlaces de terceros.

Lintree está muy bien para quienes no tiene web, pero si tú la tienes, lo mejor es que crees tu propia página en tu web, como te he contado en el post.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)
Diseno Web - disenemos juntos

Suscríbete y llévate este Ebook para reflexionar sobre los posibles errores que estás cometiendo con tu negocio

Como Consultora de empresas, emprendedores y profesionales que apuestar a crecer con su Marca Personal en Internet, sé que cometes alguno de estos errores y me encantaría que reflexiones sobre ello para poder hacer frente, tomar una decisión y acción para que puedas mejorar y disfrutar de lo que te apasiona hacer. 

Políticas Privacidad

¡Gracias por suscribirte! Estamos en contacto ;)

Pin It on Pinterest