Si tienes un sitio web sabrás que puede ocurrir que aparezca un error 404 y que esto a Google por supuesto no le gusta, tampoco al usuario que busca algo y no lo encuentra.
Entonces vamos a ver cómo crear una página de error 404 personalizada para que al menos si un usuario llega a ella no sea la típica página de error.
Pero antes veamos…
¿Qué es un error 404?
Un error 404 “file not found” es una URL que no lleva al contenido esperado, es una devolución a una página que ya no existe, o que bien fue mal introducida por el usuario.
O sea que es un enlace roto, defectuoso o que ya no existe.
Para los usuarios esta no es una buena experiencia, ya que llega buscando una información que no encuentra, así que deberemos hacer lo posible por mejorar esa experiencia.
Caso contrario probablemente se vaya de nuestra web sin más.
¿Por qué en mi web puede haber errores 404?
Si has creado un post y luego por x motivo lo eliminas, esa URL ya ha sido indexada por Google y al eliminarla generas ese enlace roto, que dará por resultado un error 404.
También puede suceder que el mismo usuario ingrese mal la URL de destino a la cual quiere llegar.
Recuerda que hay otras webs que enlazan hacia tu contenido y si haces alguna modificación en la URL o eliminas alguna, lo mejor será hacer una redirección, o tener optimizada la página de error 404.
Y… ¿cómo detectamos un error 404?
Tenemos la opción de revisar nuestra web en Online Broken Link Checker
Es una gran herramienta para descubrir qué debemos quitar de nuestra web, a veces no revisamos, pero es importante ir controlando o te pasará como a mí que tengo varios que modificar…
Lo bueno es que te dice todos los enlaces rotos que tengas en la web y podrás ir corrigiendo 😉
Esta herramienta te mostrará los de tu web y de páginas que hayas enlazado y den error 404.
También puedes verificar tus URL con Screaming frog, pero recuerda que en su versión gratuita solo puedes tener 500 URLs.
O bien puedes descargarte una extensión de Google Chome Check my Links para revisar tus páginas o instalarte el plugin Broken Link Checker.
¿Por qué solucionar los errores 404?
Como ya dije, un error 404 no será agradable para el usuario y lo que queremos es que esa persona siga navegando por nuestra web, es por ello que lo mejor es tener una opción personalizada para estos casos.
Obviamente es mejor que no ocurra, pero ante la posibilidad que sí suceda, mejor prevenir.
Imagina que ese usuario llega buscando tus servicios, ¿qué crees que hará si no tienes optimizada esa página de error?
Claro, irse y eso es lo que menos queremos.
Además, afecta a tu posicionamiento SEO, ya sabes a Google no le gusta que los usuarios abandonen tu web sin leer tus contenidos o navegar por tu sitio web.
Soluciones para corregir errores 404
Una alternativa que tenemos para que esos errores no aparezcan en la web es hacer una redirección hacia otra URL, haciendo una redirección 301.
Para ello puedes hacerlo mediante el archivo htaccess. o bien con un plugin para tal función, como puede ser Redirection.
Te dejo este video donde José nos explica cómo hacerlo desde CPanel de Webempresa.
También tienes la alternativa de ir a Google Search Console e indicar que esa URL sea desindexada.
Pero en este post veremos cómo solucionar estos problemas de errores 404 con redirecciones mediante un plugin para tal fin y creando una URL personalizada de Error 404 para que el usuario regrese a la web.
Plugin Redirection
Iremos a Plugins > Añadir nuevo y buscaremos en el repositorio de WordPress “Redirection”
Lo instalamos, lo activamos y ya estamos listos para hacer una redirección y evitar el error 404 en nuestro sitio web.
Para añadir una redirección iremos a Herramientas > Redirection > Redirecciones
En la URL de origen colocaremos la URL que nos da el error 404 y seleccionaremos en parámetros coincidencia exacta de todos los parámetros.
En URL de destino, colocaremos la URL de respuesta a esa redirección.
Damos click en añadir redirección y ya lo tendríamos 😉
Cómo personalizar mi página de Error 404
Veremos ahora cómo personalizar la página de Error 404 con el Plugin 404page
Nos vamos nuevamente a Plugins > Añadir nuevo y buscamos 404page o bien puedes poner Error 404 que te aparecerá de todas formas.
Procedemos a instalarlo y activarlo, lo encontraremos en Apariencia > 404 Error Page
Pero antes de hacer nada con el plugin, debemos crear la página a la cual asignaremos ese resultado de error.
Así que nos vamos a Páginas > Añadir nueva
Allí vas a crear una página que dentro de lo “malo” que es obtener ese resultado al buscar un contenido, al menos distienda al usuario y lo invite a seguir navegando por la web.
Utiliza gifs o imágenes que causen en el usuario una reacción más positiva que un “file not found”
Te dejo algunos ejemplos
Bien ya hemos creado la página amigable para nuestros usuarios, ahora debemos indicarle al plugin 404 Error Page cuál es la página.
Volvemos a Apariencia > 404Error Page y veremos que nos da la opción de seleccionar entre las páginas de nuestra web.
Por supuesto seleccionaremos la que hemos creado para tal fin y guardamos los cambios.
Y listo, ¡ya lo tenemos!
Conclusión
Llegar a un error 404 puede ser más frecuente de lo que pensamos, así que busca la opción de mejorar esta mala experiencia al usuario.
Con estos plugins podemos solucionar el problema, claro que siempre es mejor hacerlo por código para no recargar con plugins la web, pero si no te das maña, a lo seguro 😉
Espero te haya sido útil el pos, ¡nos vemos en el próximo!
Madre. Consultora de Marketing Digital y Diseñadora web. Enamorada del Marketing Digital y las acciones que pueden hacer crecer tu negocio de manera online. En el Blog encontrarás información sobre ello, WordPress y diferentes herramientas que te serán útiles para tus proyectos digitales.
Que buen Post, realmente muy informativo ¡Gracias por Compartir!
Gracias 😉
La verdad no se sabe cuando ocurrirá estos molestos 404, he tenido muchos problemas de error en mis sitios, crear una página amigable para estos errores es muy buena idea, la implementaré en mis sitios, gracias por el artículo.
Hola!! Me alegro que te haya servido el post 😉 tal cual, más vale estar prevenido, saludos!!